Skip to main content

Remesas aumentan en Oaxaca, Chiapas y Puebla: familias reciben más apoyo desde Estados Unidos

Remesas aumentan en Oaxaca, Chiapas y Puebla: familias reciben más apoyo desde Estados Unidos

Aunque en el contexto general México registra una caída acumulada en la recepción de envíos desde el extranjero, estos estados lucen inmunes al fenómeno.

Aunque en el contexto general México registra una caída acumulada en la recepción de envíos desde el extranjero, estos estados lucen inmunes al fenómeno.

El envío de remesas desde el extranjero, principalmente Estados Unidos, a México sigue a pique; en septiembre se registró un ingreso de 5 mil 215 millones de dólares, una disminución de 2.7 por ciento respecto a los 5 mil 358 millones de dólares en igual mes de 2024, según el Banco de México (BdeM).

Aunque el flujo de remesas lleva seis meses consecutivos a la baja, en Chiapas, Oaxaca y Puebla, entre otros estados, estos recursos van al alza; lo anterior se puede explicar porque los migrantes oriundos de esas y otras entidades no se han visto afectados por las actuales políticas migratorias en Estados Unidos.

Nada más en Oaxaca el flujo aumentó 2 por ciento, “esto posiblemente se debe a que, como Chiapas o Puebla, son estados con historias migratorias más recientes y con diásporas más jóvenes”, apuntó BBVA.

El monto acumulado de los ingresos por remesas en el periodo enero-septiembre ascendió a 45 mil 681 millones de dólares, una caída de 5.5 por ciento frente a los 48 mil 360 millones de dólares en el mismo lapso del 2024.

En ese periodo 99.2 por ciento del total de las remesas (45 mil 299 mdd) ingresaron por medio de transferencias electrónicas; las remesas en efectivo y especie, así como los giros (money orders) representaron 0.6 y 0.2 por ciento del total, respectivamente, con montos de 281 y 101 millones de dólares, en igual orden.

Del total de remesas que se hacen a México por medios electrónicos, 49.9 por ciento (22 mil 609 millones de dólares) se cobraron en efectivo. Por su parte, las remesas efectuadas como depósitos a cuentas fueron 50.1 por ciento del monto total y sumaron 22 mil 690 millones de dólares.

El flujo acumulado de los ingresos por remesas en los últimos 12 meses (octubre de 2024-septiembre de 2025) se situó en 62 mil 68 millones de dólares, una disminución de 3.9 por ciento frente al valor acumulado a 12 meses registrado en agosto pasado, de 62 mil 212 millones de dólares (septiembre 2024-agosto 2025).

Únete a nuestro canal de WhatsApp y entérate desde tu dispositivo móvil de las noticias más relevantes de Oaxaca, sus regiones, México y el mundo; política, economía, deportes, espectáculos, columnas, tendencias y más.

Periodismo informado

Subscríbete a nuestro boletín

Está prohibida la reproducción total o parcial del presente sitio web, de cualquiera de sus partes o documentos de texto o gráficos, cualquiera que sea el soporte utilizado, sin previa autorización por escrito del Editor.
Oficinas: Oaxaca
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Oaxaca Informa
DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info GraficoDiseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com