Los ingresos por remesas se ubicaron en 5 mil 578 millones de dólares hasta agosto, lo que representa una caída de 8.3 por ciento respecto a los 6 mil 82 millones de dólares del mismo mes en 2024, informó el Banco de México (BdeM); es decir, el país suma cinco meses de caída en las transferencias que paisanos realizan desde Estados Unidos.
A decir de analistas de BBVA la racha negativa de las remesas, “no es algo repentino”, sino el reflejo de 17 meses con altas y bajas en un contexto de incertidumbre desde el arranque de la administración de Donald Trump.
Según datos del BdeM, en el periodo enero-agosto de 2025 las remesas suman 40 mil 467 millones de dólares, cifra inferior a los 43 mil millones de dólares reportado en igual lapso de 2024, lo que significó un descenso anual de 5.9 por ciento.
Hasta agosto, 99.2 por ciento del total de los envíos se realizó por transferencias electrónicas, al sumar 40 mil 124 millones de dólares. Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie, así como las money orders, representaron 0.6 y 0.2 por ciento del monto total, respectivamente, al registrar niveles de 253 y 90 millones de dólares, en el mismo orden.
En los últimos 12 meses (septiembre 2024-agosto 2025), el flujo acumulado de remesas fue de 62 mil 212 millones de dólares, una disminución de 0.8 por ciento respecto al monto reportado en julio pasado, que fue de 62 mil 716 millones de dólares (agosto 2024-julio 2025).