Skip to main content

Caen las remesas en 23 estados del país

Caen las remesas en 23 estados del país

Uno de cada 25 hogares en México reciben transferencias de dinero desde el extranjero, especialmente Estados Unidos; Oaxaca, estable en el rubro.

Uno de cada 25 hogares en México reciben transferencias de dinero desde el extranjero, especialmente Estados Unidos; Oaxaca, estable en el rubro.

La política implementada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra el flujo migratorio ha golpeado los ingresos por remesas de dos terceras partes de las entidades federativas de México.

Cifras del Banco de México (BdeM), en el primer semestre de 2025– revelan que 23 estados registran caídas anuales en las transferencias que reciben desde el extranjero, principalmente de Estados Unidos.

Casi la mitad de las entidades afectadas reportan caídas de doble dígito, siendo una de las más pronunciadas la de la Ciudad de México con un desplome de 25.5 por ciento. Las transferencias pasaron de 2 mil 362.4 millones de dólares en los primeros seis meses del año pasado a mil 759 millones en el mismo lapso de 2025.

Sinaloa registró una disminución casi de la misma proporción, 25.6 por ciento, al pasar las remesas de 483.4 millones de dólares a 359.8 millones de una primera mitad de año a otra. En los primeros seis meses del año, según los reportes del banco central, las remesas del país reportaron una caída de 5.6 por ciento al pasar de 31 mil 326 millones de dólares a 29 mil 558 millones.

Cinco estados más afectados

  1. Ciudad de México: -25.5 por ciento (2 mil 362.4 a mil 759 mdd)
  2. Sinaloa: 25.6 por ciento (483.4 a 359.8 mdd)
  3. Nuevo León: -22.1 por ciento (De 718.7 a 559 mdd)
  4. Estado de México: -19.7 (De 2 mil 270 a mil 823 mdd)
  5. Quintana Roo: -16.9 por ciento (De 203.5 a 169.1 mdd)

Estados con más remesas

En el primer semestre del año, los estados que registran incrementos anuales en la recepción de remesas son Baja California, con un alza de 16.7 por ciento; Guerrero (4.4), Campeche (3), Puebla (1.6), Oaxaca (1.5), Chiapas (1), Veracruz (0.9), Morelos (0.5) y Zacatecas (0.2).

Importancia de las remesas

La última Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, publicada hace un par de meses por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, estima que hubo un millón 533 mil hogares que recibieron remesas en México durante 2024, lo que representó 3.9 por ciento de todos los domicilios en el país.

Uno de cada 25 hogares en México recibió transferencias de dinero desde el extranjero; la cifra es menor a la reportada dos años atrás, porque en 2022 se contaron un millón 700 millones de viviendas receptoras de remesas, que equivalen a 4.6 por ciento de los hogares a nivel nacional.

Únete a nuestro canal de WhatsApp y entérate desde tu dispositivo móvil de las noticias más relevantes de Oaxaca, sus regiones, México y el mundo; política, economía, deportes, espectáculos, columnas, tendencias y más.

Periodismo informado

Subscríbete a nuestro boletín

Está prohibida la reproducción total o parcial del presente sitio web, de cualquiera de sus partes o documentos de texto o gráficos, cualquiera que sea el soporte utilizado, sin previa autorización por escrito del Editor.
Oficinas: Oaxaca
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Oaxaca Informa
DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info GraficoDiseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com