Skip to main content

Estimulación del lenguaje en niños con autismo

Estimulación del lenguaje en niños con autismo

¿Qué sucede cuando mi hijo o hija con TEA no ha logrado desarrollar el lenguaje verbal como tal? ¿De qué manera podemos hacer que expresen o comuniquen sus necesidades o emociones?

¿Qué sucede cuando mi hijo o hija con TEA no ha logrado desarrollar el lenguaje verbal como tal? ¿De qué manera podemos hacer que expresen o comuniquen sus necesidades o emociones?

Hoy en día sabemos que el lenguaje es un elemento principal para la comunicación entre los seres humanos; sin embargo, para los niños con autismoes una herramienta para el desarrollo social, emocional y cognitivo, pero ¿qué sucede cuando mi hijo o hija con TEA no ha logrado desarrollar el lenguaje verbal como tal? ¿De qué manera podemos hacer que expresen o comuniquen sus necesidades o emociones? Son cuestionamientos que a diario nos hacemos como padres, y es ahí donde empezamos a buscar posibles soluciones o estrategias para su estimulación.

  1. Juego del karaoke: Es una herramienta bastante poderosa para lograr la estimulación del lenguaje, hace un par de semanas notamos que nuestra hija de seis años cantaba, a su manera, canciones en inglés, por lo que decidimos comprarle una bocina que incluía su micrófono; estrategia que ha resultado bastante positiva para el desarrollo de su lenguaje verbal.
  2. Terapias de lenguaje: Sin duda alguna, las terapias de lenguaje son elementales en su rutina, claro que esto debe ir de la mano por personal profesional especializado en este tema.
  3. Repetir las palabras: El estar repitiendo constantemente las palabras de objetos, animales o nombres de personas que lo rodean (o el propio), es de mucha ayuda para su estimulación. Cabe aclarar que, para aquellos niños o niñas con esta condición, al principio su lenguaje no es claro y preciso, sin embargo, al paso del tiempo conforme lo vayamos aplicando y si somos constantes, el niño puede ir aclarando su lenguaje de manera progresiva.
  4. Lectura en voz alta: Leer cuentos en voz alta ayuda mucho a la comprensión y estimulación, la imaginación y, sobre todo, del lenguaje. En casos muy particulares los padres de familia somos los que debemos ser creativos, sentir la lectura o cuento para hacerlo más emocionante y llamativo, de esta manera el niño o niña con TEA se siente más atraído.
  5. Uso de imágenes y símbolos: Es bastante común usar imágenes o símbolos con la finalidad de ayudarlos a entender y, sobre todo, a comunicar sus necesidades o emociones.
  6. Practicar el diálogo: Es algo muy importante entre el niño y los padres de familia, ya que esto fomenta la participación en actividades y, lo más importante, a lograr su comunicación con los que le rodean.

Es importante aclarar que, como padres de familia, debemos establecer un compromiso hacia nuestros hijos con finalidad de poder aplicar de manera correcta y constante cada una de las estrategias compartidas.


Importante

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión
y no necesariamente reflejan la postura editorial de Oaxaca Informa.

Últimas columnas

20 marzo 2025
El uso de fotografías de la familia, objetos, animales o cosas, palabras escritas, rutinas diarias, organizadores como horarios, agenda, días o meses del año.
17 marzo 2025
Chiefs llegó al Super Bowl con el mejor quarterback de la liga, junto con el mejor coach y el mejor coordinador defensivo, pero esta temporada no fueron estas credenciales lo que los llevaron al último juego.
14 marzo 2025
Vivía junto a su esposo y sus hijos en el Distrito de Denov, en Uzbekistán, pero un accidente en el campo le cambió la vida.
9 marzo 2025
Siguiendo la tendencia federal, se propone que los órganos garantes de transparencia a nivel estatal, como el OGAIPO en Oaxaca, sean extinguidos y que sus funciones sean absorbidas por las secretarías de estado correspondientes.
10 octubre 2024
La vieja regla, aunque muy actual en eficacia, dicta que cuando el directivo sale a ratificarte, ve preparando las maletas; perversión pura.

Nuestros colaboradores

Héctor González Villalba - Columnista Oaxaca Informa - Fue al balón
Personal, político y deportivo. Periodista con más de dos décadas de experiencia.
Lili Baños - Columnista Oaxaca Informa - Mujeres poderosas
Por nuestras grandes luchadoras mexicanas
Juan Carlos Chávez Martínez - Columnista Oaxaca Informa - Sizigia
Por la transparencia
Alfredo Castillo - Columnista Oaxaca Informa - De victorias y derrotas
Abogado litigante y exfuncionario
Irma E. Rosales - Columnista Oaxaca Informa - Un lugar llamado autismo
Haciendo conciencia de neurodiferencias
César Juárez - Columnista Oaxaca Informa - De goles, sones y otros amores
El lado B del deporte y la farándula
Vicrogue - Columnista Oaxaca Informa - El cartón de Vicrogue
Caricatura periodística
Rapé - Columnista Oaxaca Informa - Rapé
Caricatura periodística
    Periodismo informado

    Subscríbete a nuestro boletín

    Está prohibida la reproducción total o parcial del presente sitio web, de cualquiera de sus partes o documentos de texto o gráficos, cualquiera que sea el soporte utilizado, sin previa autorización por escrito del Editor.
    Oficinas: Oaxaca
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Oaxaca Informa
    DERECHOS RESERVADOS
    © Oaxaca Informa

    Info GraficoDiseño y Desarrollo Web
    www.Info-Grafico.com

    Info Grafico
    Diseño y Desarrollo Web
    www.Info-Grafico.com

    DERECHOS RESERVADOS
    © Oaxaca Informa

    Info Grafico
    Diseño y Desarrollo Web
    www.Info-Grafico.com