Skip to main content

Cuidado y bienestar centrado en la familia

Cuidado y bienestar centrado en la familia

El cuidado y el bienestar centrado en la familia puede mejorar los resultados de los niños y las familias y, con ello, mejorar sus experiencias en relación con los servicios de salud que requieran.

El cuidado y el bienestar centrado en la familia puede mejorar los resultados de los niños y las familias y, con ello, mejorar sus experiencias en relación con los servicios de salud que requieran.

Actualmente el cuidado centrado en las familias se ha adoptado como filosofía en los cuidados pediátricos, y significa que los médicos incorporan el conocimiento y la convicción de que la familia es pieza transcendental en la vida de los niños con capacidades diferentes.

Esta filosofía consiste en proporcionar información para los cuidados necesarios no solo en la salud física, sino también en su desarrollo psicológico y emocional que tiene lugar en el contexto familiar. (Ullán de la Fuente, 2019)

Es muy importante mencionar que cuando se ayuda a las familias a desarrollar estrategias, habilidades y conocimiento, esto genera confianza y ayuda a crear un entorno de salud y bienestar para los niños y niñas, ya que son los padres y la familia que los rodean quienes mejor conocen y comprenden a sus hijos.

El cuidado centrado en las familias se basa en unas relaciones de colaboración que se guían por algunos principios:

  1. Atender y respetar a cada niño o niña y su familia, teniendo en cuenta su contexto cultural, socioeconómico, étnico y racial, y las experiencias del niño y la familia, e incorporándolos en la planificación de acuerdo con sus preferencias y necesidades.
  2. Garantizar la flexibilidad en las políticas organizativas, los procedimientos y las prácticas para que los servicios respondan de acuerdo a las necesidades, las creencias y los valores culturales de cada infante y su familia, y se faciliten las opciones de su bienestar.
  3. Compartir la información de manera completa, honesta y no sesgada con los pacientes de forma continua, de modo que sea útil para que puedan participar en el cuidado y en la toma de decisiones al nivel que ellos elijan.
  4. Proporcionar información necesaria sobre la nutrición, el sueño y la seguridad de los niños y niñas.
  5. Trabajar con las familias para crear una red de apoyo y recursos para las comunidades.
  6. Reconocer y construir sobre las fortalezas de los niños, individuales y las del ámbito familiar, y generar confianza en ellos para que descubran sus propias fortalezas, de manera que se incentive su participación en la toma de decisiones acerca del cuidado de su salud.

El cuidado y el bienestar centrado en la familia puede mejorar los resultados de los niños y las familias y, con ello, mejorar sus experiencias en relación con los servicios de salud que requieran, aumentando su satisfacción con los mismos y con los profesionales sanitarios, disminuyendo los costes y así promover un uso más efectivo de los recursos.

Personal, político y deportivo

Héctor González-Villalba

Por nuestras grandes luchadoras mexicanas

Lili Baños

Abogado litigante y exfuncionario

Alfredo Castillo

Haciendo conciencia de neurodiferencias

Irma E. Rosales

El lado B del deporte y la farándula

César Juárez

Caricatura periodística

Vicrogue

Por la transparencia

Vicrogue

Periodismo informado

Subscríbete a nuestro boletín

Está prohibida la reproducción total o parcial del presente sitio web, de cualquiera de sus partes o documentos de texto o gráficos, cualquiera que sea el soporte utilizado, sin previa autorización por escrito del Editor.
Oficinas: Oaxaca
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info GraficoDiseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

DERECHOS RESERVADOS © Oaxaca Informa

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com