Skip to main content

La Carrera Panamericana acelera hacia el futuro con vehículo de conducción autónoma

La Carrera Panamericana acelera hacia el futuro con vehículo de conducción autónoma

Por primera vez en su historia el legendario rally partió desde una institución universitaria, el Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe.

Por primera vez en su historia el legendario rally partió desde una institución universitaria, el Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe.

A partir de una alianza con el Tecnológico de Monterrey y el Politécnico de Milán, La Carrera Panamericana sirvió como escenario para evaluar el desempeño de un vehículo autónomo en condiciones reales de ruta, abriendo una nueva etapa en la investigación sobre movilidad inteligente en México y América Latina.

Es decir, por primera vez en su historia La Carrera Panamericana se transformó en un laboratorio viviente para poner a prueba la conducción autónoma en carretera. La cuarta fecha de La Carrera Panamericana arrancó con gran entusiasmo desde el Tecnológico de Monterrey, marcando un momento histórico gracias a la alianza que une la tradición automovilística y la innovación tecnológica.

Desde el Campus Santa Fe el convoy partió integrado por “El Fantástico”, vehículo guía desarrollado por investigadores del Tec y un coche autónomo del Politécnico de Milán, los cuales cuentan con una capa de percepción de sensores AIDA (Inteligencia Artificial para la Conducción Autónoma) que son sensores láser 360 grados y cuatro cámaras; este sistema permite recolectar datos durante todo su recorrido, para llevar la investigación a un laboratorio viviente.

La caravana Tec–PoliMi fue seguida por los vehículos de competencia y los participantes del Sport & Classic Tour entre aplausos y porras de los asistentes.

Karen León Grossmann, directora general de La Carrera Panamericana, recordó que hace 75 años la Pana hizo historia en el mundo del automovilismo internacional y hoy lo hace una vez más, esta vez al servir como laboratorio de pruebas en tiempo real.

En representación del grupo de investigación en Movilidad del Tec, Hernán Félix expuso que esta colaboración busca conectar tradición e innovación en un solo camino, “partir del Campus Santa Fe con este convoy es una forma simbólica y práctica de mostrar cómo la investigación y la tecnología pueden formar parte de la vida cotidiana de las personas”.

Por primera vez los vehículos Panamericanos llegaron a Hidalgo, donde tuvieron lugar dos tramos cronometrados: Lázaro Cárdenas y Presa Zimapán, para después concluir el día en La Culata y Caleras de Bernal, en Querétaro.

Podio de la ruta

  1. Ricardo Cordero y Marco Hernández | 21:50.1
  2. Emilio Velázquez y Javier Marín | 22:26.0
  3. Hilaire Damiron y Laura Damiron | 22:28.1

Únete a nuestro canal de WhatsApp y entérate desde tu dispositivo móvil de las noticias más relevantes de Oaxaca, sus regiones, México y el mundo; política, economía, deportes, espectáculos, columnas, tendencias y más.

Periodismo informado

Subscríbete a nuestro boletín

Está prohibida la reproducción total o parcial del presente sitio web, de cualquiera de sus partes o documentos de texto o gráficos, cualquiera que sea el soporte utilizado, sin previa autorización por escrito del Editor.
Oficinas: Oaxaca
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Oaxaca Informa
DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info GraficoDiseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com