Juana Amaya: nacida entre surco, humo, metate y comal
Juana Amaya: nacida entre surco, humo, metate y comal
Juana Amaya es una cocinera tradicional oaxaqueña, gran promotora y preservadora de la gastronomía zapoteca. Nació en el año 1956 en el Barrio San Juan en Zimatlán de Álvarez, región de los Valles Centrales.
Juana creció entre la pobreza y escasez, pero entre mujeres “chingonas”, como ella misma lo ha afirmado en infinidad de entrevistas. De la mano de una de su bisabuela Victoria Cruz, su madre Aurora Hernández y su tía Florencia López aprendió a preparar platillos originales de su pueblo, algunos que no requerían carne y que eran el sustento diario de los campesinos, a base de maíz, frijol, calabaza y chiles.
Pero Juana también aprendió a cocinar platillos especiales para mayordomías y otros eventos especiales. Durante su niñez ayudaba en la cocina, pero también acompañaba a su padre al campo a las actividades propias de los campesinos.
A sus 18 años se casó con Ovidio Pérez, su compañero de toda la vida, su gran apoyo para que Juana terminara sus estudios e hiciera su carrera en Derecho. Procrearon tres hijos, también de nombre Ovidio, uno de ellos, renombrado chef.
Juana fue agente de ministerio público, pero al enfermar su madre tomó una decisión de amor, cuidarla de tiempo completo. Ahí decidió iniciar con su cocina para estar al tanto de su madre y emprendió el 11 de septiembre de 2009 con solo dos guisados : el espesado de guías y el guiñado. Desde ahí se ha encargado de difundir y preservar la cocina tradicional zapoteca, esa se convirtió en su misión, como ella lo dice en cada oportunidad.
Juana Amaya ha representado la comida oaxaqueña en grandes eventos en Europa y Estados Unidos, promoviendo su cultura; también organiza y participa en muestras gastronómicas por todo México y va adonde sea que la inviten, siempre con una sonrisa y dispuesta a compartir su arte.
Actualmente Juana aún conserva su prestigiado restaurante Tierra Linda en Zimatlán de Álvarez, donde la especialidad es la exquisita cocina tradicional; ella misma prepara, presenta y comparte con sus invitados sus mejores recetas y platillos, todos hechos con amor.
El 27 de septiembre presentó su libro Cocina Ancestral Oaxaqueña, que no dudo será un éxito, cómo todo donde pone sus privilegiadas manos de cocinera. Por el amor y orgullo por su tierra Juana Amaya forma parte de nuestras Mujeres poderosas .
Importante
Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión
y no necesariamente reflejan la postura editorial de Oaxaca Informa.