Skip to main content

Trump impone aranceles al jitomate mexicano: ¿Qué estados del país son productores?

Trump impone aranceles al jitomate mexicano: ¿Qué estados del país son productores?

Es una de las hortalizas más comercializadas con Estados Unidos y las nuevas tarifas sin duda tendrán un impacto en la economía de México.

Es una de las hortalizas más comercializadas con Estados Unidos y las nuevas tarifas sin duda tendrán un impacto en la economía de México.

Más de 2 mil 800 millones de dólares en exportaciones de tomate de México a Estados Unidos están en peligro, luego de que Estados Unidos confirmó que retira un acuerdo comercial de 2019 que libraba a los envíos de la hortaliza del pago de tarifas, por lo que impone ahora un arancel antidumping de 17.09%.

Ya desde el lunes 14 de abril el Departamento de Comercio estadounidense había anunciado en un plazo de 90 días se retira del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019.

México es uno de los principales países productores de jitomate del mundo; por ejemplo, en 2023 se colocó en el séptimo lugar del ranking mundial con 3 millones 636 mil 927 toneladas.

El cliente principal de las exportaciones de este alimento es desde luego Estados Unidos, por ello cobra relevancia que el presidente Donald Trump anunciara que impondrá tarifas arancelarias sobre la mayoría de las importaciones de tomates mexicanos.

Estados de la República Mexicana productores de jitomate

También conocido como tomate rojo, el jitomate es una de las hortalizas más consumidas en todo el mundo con un consumo per cápita (por cabeza) de 14.1 kilogramos al año; los agricultores mexicanos cultivan variedades como saladette, bola, cherry, cóctel y uva con un promedio anual de tres millones de toneladas.

  1. Sinaloa: 702 mil 665 toneladas
  2. San Luis Potosí: 423 mil 248 toneladas
  3. Michoacán: 302 mil 656 toneladas
  4. Morelos: 201 mil 364 toneladas
  5. Jalisco: 197 mil 937 toneladas
  6. Baja California Sur: 167 mil 940 toneladas
  7. Sonora: 153 mil 121 toneladas
  8. Puebla: 150 mil 141 toneladas
  9. Zacatecas: 148 mil 310 toneladas
  10. Estado de México: 144 mil 124 toneladas

Únete a nuestro canal de WhatsApp y entérate desde tu dispositivo móvil de las noticias más relevantes de Oaxaca, sus regiones, México y el mundo; política, economía, deportes, espectáculos, columnas, tendencias y más.

Periodismo informado

Subscríbete a nuestro boletín

Está prohibida la reproducción total o parcial del presente sitio web, de cualquiera de sus partes o documentos de texto o gráficos, cualquiera que sea el soporte utilizado, sin previa autorización por escrito del Editor.
Oficinas: Oaxaca
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Oaxaca Informa
DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info GraficoDiseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com