Skip to main content

Sheinbaum busca aplicar en México el exitoso tratamiento cubano Heberprot-P contra el pie diabético

Sheinbaum busca aplicar en México el exitoso tratamiento cubano Heberprot-P contra el pie diabético

Reportes indican que el medicamento es eficaz, como pocos, al ser aplicado en las lesiones comunes para esta enfermedad.

Reportes indican que el medicamento es eficaz, como pocos, al ser aplicado en las lesiones comunes para esta enfermedad.

A partir del 2026 se implementaría en México un programa de salud en colaboración con el sistema de salud de Cuba, destinado al tratamiento del pie diabético, así lo confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Cuba cuenta con un tratamiento médico que ha tenido éxito en la prevención de amputaciones causadas por pie diabético, a lo que se refirió la mandataria:

“En particular en este tema vamos a tener mayor colaboración con Cuba, porque es el único país que tiene este medicamento y que tiene muchísimos resultados”.

¿Qué es el pie diabético?

Los especialistas indican que las heridas son causadas por una disminución de la sensibilidad del pie; las lesiones se presentan en la planta, a veces en nudillos de los dedos.

  1. Hormigueos y calambres.
  2. Ausencia de sensibilidad.
  3. Aparición de úlceras en la piel del pie.

El pie diabético aparece cuando existen niveles inadecuados de glucosa en sangre y otros factores que concurren con frecuencia en personas con diabetes. Algunos pacientes presentan disminución de la sensibilidad y la mala circulación del pie, que pueden derivar en la formación de una úlcera, algunas veces graves que derivan en una amputación.

¿Qué es el medicamento Heberprot-P?

El proyecto del gobierno de Sheinbaum consiste en que se amplíe el uso de esta metodología, técnica y distribución de medicamentos, como el llamado Heberprot-P, en centros del IMSS-Bienestar para prevenir casos de pie diabético.

Heberprot-P es la única terapia en el mundo que ha mostrado eficiencia para cicatrizar úlceras causadas por pie diabético; el uso de este medicamento permite el crecimiento epidérmico humano. Es, básicamente, un medicamento biotecnológico desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), cuyo ingrediente activo es el factor de crecimiento epidérmico humano recombinante (FCEhr).

Se administra por infiltración intralesional para tratar las úlceras del pie diabético neuropáticas e isquémicas; su función es estimular la cicatrización, promover la formación de tejido de granulación y reducir la necesidad de amputaciones.

Se afirma que, al menos, el 84 por ciento de la lesión es cubierta con tejido de granulación, el 46 por ciento de los pacientes presentan cierre de la herida y en el 71 por ciento se evita la amputación.

Únete a nuestro canal de WhatsApp y entérate desde tu dispositivo móvil de las noticias más relevantes de Oaxaca, sus regiones, México y el mundo; política, economía, deportes, espectáculos, columnas, tendencias y más.

Periodismo informado

Subscríbete a nuestro boletín

Está prohibida la reproducción total o parcial del presente sitio web, de cualquiera de sus partes o documentos de texto o gráficos, cualquiera que sea el soporte utilizado, sin previa autorización por escrito del Editor.
Oficinas: Oaxaca
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Oaxaca Informa
DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info GraficoDiseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com