Con la consigna “¡sufragio efectivo, no reelección!”, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció categóricamente que enviará al Congreso dos reformas constitucionales para poner fin a la reelección de cualquier cargo popular y al nepotismo.
En la ceremonia por el 108 aniversario de la promulgación de la Constitución, en el Teatro de la República, en Querétaro, la Presidenta de México reiteró la importancia de la reforma al Poder Judicial, que permite la elección de ministros, magistrados y jueces; fue ahí cuando hizo mención de las ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, presentes en el evento y sentadas en primera fila.
Sheinbaum hizo recuento de lo que llamó “larga noche neoliberal”, “un régimen de corrupción y de privilegios”; fue en ese contexto que anunció que no podía dejar pasar la fecha, por lo que “estoy enviando al Congreso de la Unión dos nuevas reformas constitucionales: la primera, en honor a la Constitución de 1917, la no reelección a ningún puesto de elección popular. ¡Sufragio efectivo, no reelección!”. Puntualmente la Presidenta de México dijo:
“Hoy 5 de febrero no puedo dejar pasar la fecha, así que estoy enviando al Congreso de la Unión dos nuevas reformas constitucionales, la primera, en honor a la Constitución de 1917, la no reelección a ningún puesto de elección popular. La segunda, la prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular, es decir, no al nepotismo”.
La segunda –dijo Shenbaum- trata sobre “la prohibición expresa de qué ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular; es decir, no al nepotismo”.
“Podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestro pueblo y nuestra patria. Cooperación sí, subordinación no, colaboración sí, sometimiento no”.
En su mensaje Sheinbaum también dijo que la Constitución es el escudo para defender a la nación, por lo que consideró que, ante las amenazas contra la soberanía nacional y el espíritu intervencionista que ha surgido, es momento de recordar la historia y grandeza de México, que es un país libre, soberano e independiente.
¿Qué puestos de elección popular en México pueden reelegirse?
Si bien la reelección es generalmente percibida en México con una connotación negativa, algunos de los puestos de elección popular, tanto a nivel federal como local, contemplan esta figura.
Diputados federales, locales y senadores: los integrantes del Senado podrán elegirse, hasta por dos periodos consecutivos y los diputados hasta por cuatro periodos sucesivos; es decir, ambos podrán continuar en su cargo por un máximo de 12 años.
-
Presidentes municipales: pueden mantenerse en su cargo por un periodo más, siempre y cuando éste no sea mayor a 3 años en cada ocasión.
-
Regidores: pueden mantenerse en su cargo por un periodo más, siempre y cuando éste no sea mayor a 3 años en cada ocasión.
-
Síndicos: pueden mantenerse en su cargo por un periodo más, siempre y cuando éste no sea mayor a 3 años en cada ocasión.
En todos los casos para los que se contempla la reelección, los aspirantes deben ser postulados por el mismo partido o coalición por el que fueron electos la primera ocasión, excepto cuando hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato.
En el caso de los titulares del Poder Ejecutivo tanto a nivel federal como estatal, es decir el Presidente y Gobernadores, la reelección está prohibida.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y entérate desde tu dispositivo móvil de las noticias más relevantes de Oaxaca, sus regiones, México y el mundo; política, economía, deportes, espectáculos, columnas, tendencias y más.