En Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Zacatecas, Nayarit, Durango y Sinaloa las mujeres dedican en promedio 24 horas semanales más que los hombres al trabajo no remunerado: doméstico, de cuidados, comunitario y voluntario.
Inegi presentó los resultados de la Encuesta Nacional sobre el uso del Tiempo (ENUT, 2024), realizado en una muestra de 32 mil 48 viviendas del país; se destacada la condición desfavorable en México para las mujeres frente a los hombres, por ejemplo, en el rubro del trabajo no remunerado.
En la Ciudad de México y Baja California la brecha es la menor con 15 horas en promedio, la segunda posición la tienen Chihuahua, Yucatán y Quintana Roo, donde las mujeres dedican 18 horas más al trabajo no remunerado que sus contrapartes masculinas.
En general, en el país es mucho el tiempo que mujeres y hombres se dedican a trabajar, el promedio nacional es de 59.1 horas semanales; ellas trabajan 61.1 horas por semana y ellos 58. Al trabajo no remunerado las mujeres dedican 39.7 horas semanales en promedio, el doble que los hombres, quienes a estos trabajos dedican 18.2 horas.
Al trabajo doméstico las mujeres dedican en promedio 28.2 horas semanales y ellos 11.5; al trabajo de cuidados ellas 13.6 horas y ellos 8.7, en tanto que al trabajo voluntario ellas dedican 8 horas semanales y ellos 5.5; al trabajo comunitario ellos 3.7 horas semanales y ellas 2.6 horas. Finalmente, al trabajo para el mercado o remunerado, las mujeres dedican 9 horas menos, 42.2 horas semanales, en tanto que los hombres 51.3 horas semanales.