La economía mexicana caerá en recesión este año 2025, según las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMF), aunque hacia 2026 experimentará una cierta cierta recuperación.
¿A qué se debe este escenario? Sin duda a los amagos, medidas comerciales y aranceles promovidos por la administración de Donald Trump, Presidente de Estados Unidos; es decir, la incertidumbre y las tensiones geopolíticas asociadas a este tema conforman un ambiente de mayores dificultades para acceder a financiamiento, por lo que el FMF proyecta que este año la economía de México caerá 0.3 por ciento; en el 2026 repuntaría 1.4 por ciento.
Debido a la enorme integración y anclaje de la economía mexicana a la de Estados Unidos, el FMF considera que ningún país es y será tan afectado por la incertidumbre y las medidas comerciales, como el nuestro, lo que representa un gran reto para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Los aranceles vigentes contra México
El FMI reiteró que hizo estas proyecciones con base en los aranceles recíprocos anunciados por Trump el miércoles 2 de abril, los cuales no contenían un gravamen base para México, aunque sobre México están vigentes una tasa general de 25 por ciento a todas las mercancías que no son parte del TMEC; uno de 25 por ciento al acero y al aluminio, y 25 por ciento sobre autos y autopartes.
Escenario en América Latina y Caribe
Para América Latina y el Caribe, el Fondo Monetario Internacional proyecta una “moderación del crecimiento”, con un avance de 2 por ciento este año —0.5 puntos porcentuales menor a lo reportado en enero—, y de 2.3 por ciento para 2026, también una tasa inferior en 0.3 puntos a la contenida en el WEO de enero de 2025.
¿Cómo nos afecta una recesión económica?
Una recesión económica afecta a la sociedad de múltiples formas, generando consecuencias en el empleo, el consumo y la inversión, así como en la estabilidad financiera y social. A continuación, se detallan algunos de los impactos principales:
-
Aumento del desempleo
-
Disminución de salarios
-
Impacto en el consumo
-
Reducción del gasto
-
Impacto en la inversión
-
Crisis crediticia
-
Aumento de la pobreza
En resumen, una recesión económica tiene un impacto profundo en la sociedad, afectando a individuos, empresas y al sistema financiero en su conjunto.
¿Qué es el Fondo Monetario Internacional?
A decir de la página oficial del Fondo Monetario Internacional, el objetivo es este organismo “es lograr un crecimiento y una prosperidad sostenibles para cada uno de sus 191 países miembros. Con esa finalidad, respalda políticas económicas que promueven la estabilidad financiera y la cooperación monetaria, que son esenciales para la productividad, la creación de puestos de trabajo y el bienestar económico. El FMI es administrado por los países miembros, a los cuales les rinde cuentas”.
Fondo Monetario Internacional: Funciones
De igual manera, el mismo FMI detalla que “tiene tres misiones críticas: promover la cooperación monetaria internacional, alentar la expansión del comercio internacional y del crecimiento económico, y desalentar políticas que vayan en perjuicio de la prosperidad. Para cumplirlas, los países miembros colaboran entre sí con otros organismos internacionales a fin de mejorar la vida de la población”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y entérate desde tu dispositivo móvil de las noticias más relevantes de Oaxaca, sus regiones, México y el mundo; política, economía, deportes, espectáculos, columnas, tendencias y más.