El mercado de comida chatarra en México es inmenso y crece año con año, a pesar de los esfuerzos gubernamentales por limitar o reducir su consumo, especialmente en las escuelas, como recientemente promueve la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para sacar dichos productos de los centros educativos.
Además, el consumo de alimentos chatarra no solo representa un atentado a la salud personal y pública, también representa una merma importante en la economía familiar, ya que representa hasta el 30% del gasto promedio.
La preocupación no es gratuita, la obesidad en México alcanza cifras alarmantes desde hace años y la obesidad infantil también es un perpetuo foco rojo; las estadísticas lo demuestran, por si el saldo de la pandemia de covid-19 no fue suficiente radiografía.
Nada más el mercado de papas fritas en México registró en el 2023 la cifra de 3 mil 479 millones de pesos, y algunos estudios estiman que para el 2032 será de 4 mil 582 millones de pesos. En tanto que el valor del mercado de los refrescos se calcula en los 15 mil 500 millone/s de dólares, con una tasa anual de crecimiento de 4.9 por ciento. Es decir, nada ha podido frenar el mercado de los alimentos chatarra, si acaso desacelerarlo.
Claro, la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población mexicana de 20 años o más alcanza 72.4%; aunque no lo parezca, de esta cifra son mayoría las mujeres (75%) sobre los hombres (69.6%).
La diabetes es una consecuencia grave de la obesidad; por ejemplo, por año unas 145 mil personas mueren a causa de esta enfermedad y además del factor hereditario, mucho tienen que ver los malos hábitos alimenticios.
Nada más este dato resulta escalofriante: se calcula que cada mexicano consume hasta 7.8 kilos de papas fritas por año y 163 litros de refresco, también por año. Estos hábitos de consumo están alentados por una efectiva, sin duda, estrategia publicitaria generada por las poderosas multinacionales, que por décadas han empujado a que el 50% de los mexicanos consumamos varias veces a la semana la comida chatarra y de éstos, hasta el 13% que lo hagan todos los días.