Como parte de la fase de recuperación en los 12 municipios más afectados por el paso del huracán Erick, durante la sesión permanente del Consejo Estatal de Protección Civil se informó que este domingo inició el censo de las viviendas dañadas, a cargo de los llamados servidores de la nación -organizados por la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México-.
El censo arrancó en la agencia de Corralero, perteneciente a Pinotepa Nacional, donde el miércoles golpeó directamente el huracán Erick. La titular de la Secretaría de Bienestar del Gobierno Federal, Ariadna Montiel Reyes, dijo en la sesión del sábado que se realizaría la verificación de los daños, vivienda por vivienda y se les colocará una etiqueta de “Casa Censada”.
Montiel Reyes agregó que para esta labor se desplegarían 500 servidores de la nación en Santiago Pinotepa Nacional, así como 75 en Puerto Escondido y 85 en Juchitán de Zaragoza, de la región Istmo.
Una vez que se concluya el censo y se otorgue la información a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se determinará los montos que se otorgarán de apoyo, el cual solo será uno por inmueble.
Caminos, todavía un pendiente
La coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social del Gobierno de México, destacó que si bien se entregó ayuda humanitaria desde el sábado 21, el restablecimiento de caminos y comunicación satelital sigue siendo importante.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que la red federal conformada por las carreteras 125, 190, 200 y 175 se encuentra reestablecida en su totalidad.
Se han registrado afectaciones en 340 kilómetros de 14 caminos; ya se habilitaron 40 kilómetros. Las carreteras que van de Pinotepa- El Ciruelo-Corralero, y de Santiago Llano Grande, Cañada Totomoxtle- entronque con la 125, se encuentran intransitables.
Se trabaja en un socavón antes de llegar a Collantes. De los 4 mil 389 kilómetros de caminos en la Costa, se revisarán 2 mil kilómetros este domingo que posiblemente tengan afectaciones.
130 mil 537 se quedaron sin luz
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que se trabaja en la restauración del servicio, toda vez que el paso del huracán dejó 31 estructuras colapsadas que afectó a 130 mil 537 personas usuarias en Oaxaca, de las cuales ya se ha restablecido el servicio en 119 mil 819 usuarios.
Se trabaja en Pinotepa Nacional, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, San Pedro Pochutla, Santo Domingo de Morelos, San Juan Bautista Lo de Soto, Mártires de Tacubaya, Santiago Llano Grande y Santa María Cortijo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y entérate desde tu dispositivo móvil de las noticias más relevantes de Oaxaca, sus regiones, México y el mundo; política, economía, deportes, espectáculos, columnas, tendencias y más.