El Gobierno de México realizó una compra urgente de 175 fármacos, que incluyen 21 claves de oncológicos; es decir, 85 millones de piezas de entrega inmediata para cuatro meses de abasto.
Con esta compra urgente, de proceso de subasta inversa, “ahorramos poco más de mil millones de pesos, comparado con los precios de la licitación; es decir, sabemos que estas subastas que se van a realizar a final de mes, van a incidir en tener mejores condiciones de precio y evidentemente mejores proveedores”, afirmó el subsecretario de Salud, Eduardo Clark.
El funcionario destacó que en el abasto de medicamentos para todas las clínicas y hospitales del país, hay tres grupos de medicamentos: cerca de mil 139 insumos y medicamentos de fuente única y patente, “los de más alto costo de algunas de las enfermedades más complicadas”, como cáncer.
Los medicamentos “no fueron afectados por la nulidad de la licitación que se tuvo; es decir, estos medicamentos desde que se asignaron en enero siguen siendo pedidos y los contratos están formalizados”.
Clark dijo que por una negociación estratégica hay un ahorro de esta compra anual de medicamentos de cerca de 27 mil millones de pesos, respecto a otros años; ayer se realizaron nuevos contratos sobre 954 tipos de medicamentos, derivados de la nulidad de la licitación.
En la misma conferencia el secretario de Salud, David Kershenobich, presentó un protocolo nacional de atención médica primaria para detectar cáncer infantil temprano para aumentar la supervivencia de 52 a más de 70 por ciento.