Skip to main content

Chiapas, Tabasco y Oaxaca lideran el consumo de refresco en México

Chiapas, Tabasco y Oaxaca lideran el consumo de refresco en México

A pesar de impuestos y campañas de salud, el país sigue consumiendo más de estas bebidas que ningún otro país del mundo.

A pesar de impuestos y campañas de salud, el país sigue consumiendo más de estas bebidas que ningún otro país del mundo.

México se ha consolidado como el país con mayor consumo per cápita (por persona) de refrescos a nivel mundial, a decir de las cifras de Euromonitor, pues en promedio cada mexicano consume 163 litros anuales de refresco, lo que representa un 40% más que Estados Unidos (118 litros por persona) y supera en más de seis veces el promedio global.

Chiapas -seguido por Tabasco y Oaxaca- es el estado con el consumo per cápita anual más alto, llegando a 821.25 litros por persona al año; en otras palabras más de dos litros diarios, según el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).

La situación es alarmante en comunidades como San Juan Chamula y zonas rurales de Los Altos de Chiapas, donde el refresco ha reemplazado casi totalmente el consumo de agua potable como bebida cotidiana, en gran medida ante la escasez del servicio público.

En general los estados del sur y sureste presentan consistentemente los mayores índices de consumo, lo que se relaciona con condiciones socioeconómicas, falta de acceso a agua potable, clima cálido y una intensa presencia comercial de marcas refresqueras.

Estados con mayor consumo de refresco

  1. Chiapas: 821.25 litros per cápita
  2. Tabasco: 300 litros per cápita
  3. Oaxaca: 300 litros per cápita
  4. Campeche: 270 litros per cápita
  5. Veracruz: 250 litros per cápita
  6. Quintana Roo: 230 litros per cápita
  7. Yucatán: 220 litros per cápita
  8. Hidalgo: 210 litros per cápita
  9. Guerrero: 200 litros per cápita
  10. Puebla: 200 litros per cápita

Estas cifras, salvo el caso de Chiapas, son con base en los análisis de tendencias regionales, consumo declarado en encuestas de salud y comportamiento del mercado.

Prohibición de venta en escuelas

A partir de 2025, la Secretaría de Educación Pública implementó una medida que prohíbe la venta de refrescos y comida chatarra en escuelas públicas, como parte del programa nacional “Vida saludable en las escuelas”. Esta disposición busca reducir la exposición temprana de niños y adolescentes a estos productos; Oaxaca y Tabasco ya habían aprobado legislaciones similares a nivel estatal desde 2020.

Únete a nuestro canal de WhatsApp y entérate desde tu dispositivo móvil de las noticias más relevantes de Oaxaca, sus regiones, México y el mundo; política, economía, deportes, espectáculos, columnas, tendencias y más.

Periodismo informado

Subscríbete a nuestro boletín

Está prohibida la reproducción total o parcial del presente sitio web, de cualquiera de sus partes o documentos de texto o gráficos, cualquiera que sea el soporte utilizado, sin previa autorización por escrito del Editor.
Oficinas: Oaxaca
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Oaxaca Informa
DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info GraficoDiseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com