La actividad económica generada por las artesanías en México alcanzó en el año 2023 un valor de 156 mil 356 millones de pesos, equivalente al 0.52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), dio a conocer Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural, en Palacio Nacional.
La funcionaria precisó que esta producción se concentró principalmente en Oaxaca, Jalisco, Michoacán y Guerrero, estados con amplia tradición de arte popular; de acuerdo con la Cuenta Satélite de Cultura, el sector artesanal generó el año pasado 441 mil 335 empleos remunerados y contaba con 24 mil 519 establecimientos de comercio, públicos y privados.
Núñez Bespalova destacó que Fonart busca consolidarse como la institución más confiable para los artesanos, ofreciendo capacitación, acceso a materias primas y canales de comercialización, con especial atención a mercados de alto valor.
En este 2025 se beneficiará de forma directa o indirecta a 7 mil 500 artesanos en eventos organizados por la Secretaría de Cultura y se pondrá en marcha un nuevo modelo basado en los denominados territorios artesanales para fortalecer la producción y venta.
Además, se abrirán nuevas tiendas, incluida una en el edificio del Marqués del Apartado en la Ciudad de México, y se impulsarán ventas en puertos turísticos y canales digitales; además, se lanzará una certificación que garantizará la autenticidad, calidad y procedencia de cada pieza artesanal.
Se llevará a cabo una venta especial de Fiestas Patrias que se realizará del 12 al 14 de septiembre en el Complejo Cultural Los Pinos, así como en el Gran Premio Nacional de Arte Popular 2025 y el Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos.