Skip to main content

Semana Santa en Oaxaca: Procesiones y ritos ancestrales que enamoran

Semana Santa en Oaxaca: Procesiones y ritos ancestrales que enamoran

La Semana Santa en Oaxaca representa una fusión única de tradiciones indígenas y católicas, donde las costumbres ancestrales se entrelazan con la liturgia cristiana.

La Semana Santa en Oaxaca representa una fusión única de tradiciones indígenas y católicas, donde las costumbres ancestrales se entrelazan con la liturgia cristiana.

La Semana Santa en Oaxaca es una de las festividades más significativas y ricas en tradiciones de México. Cada año, esta celebración atrae a miles de visitantes que vienen a experimentar un derroche de color, música, religión y cultura que se entrelazan en una de las regiones con mayor diversidad étnica y cultural del país. Las festividades inician el Domingo de Ramos y concluyen el Domingo de Pascua, a incluir una serie de rituales y eventos que rememoran la Pasión de Cristo.

La Semana Santa en Oaxaca representa una fusión única de tradiciones indígenas y católicas, donde las costumbres ancestrales se entrelazan con la liturgia cristiana. Esta combinación crea un ambiente de fervor y reconocimiento, pero también de celebración y alegría, que se manifiesta en las diversas procesiones y ritos que se llevan a cabo en la ciudad y sus alrededores.

Principales procesiones y ritos:

  1. Viernes de Dolores
  2. Procesión de los Estandartes
  3. Procesión del Silencio
  4. Quema de Judas

Procesiones emblemáticas de la Semana Santa Oaxaqueña

"Viernes de Dolores": El sexto viernes de Cuaresma, los oaxaqueños rinden culto a la madre de Dios con gran devoción. Se suele colocar un altar en las casas u oficinas, haciendo memoria a cuando se instauró esta tradición, desde la época colonial. Se siembra maíz en macetas de barro claro, se trabajan figuras de animalesitos en arcilla, y se adornan las gradas del altar con cuidado. Luego, la gente compra flores y manojos de laurel de álamo; lo que deja a toda la ciudad oliendo al perfume de las flores. Los locales y visitantes adquirieron una variedad de flores para adornar este altar, acompañados de siete vasos de agua que simbolizan las lágrimas derramadas por la Virgen, reflejando el dolor de una madre al perder a su hijo.

"Procesión de los Estandartes": Es una tradición que desde el primer viernes de Cuaresma se realiza una procesión de los estandartes y relicarios de las diferentes cofradías. Ésta es una de las experiencias más vistosas con la que podrás encontrarte durante la Semana Santa; una vez que esta procesión llegue a la Catedral de Oaxaca, estos estandartes estarán exhibidos por tres días.

"Procesión del Silencio": El Viernes Santo, la liturgia conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Se rezan vía crucis en las iglesias y las procesiones realizando una reinterpretación del Calvario de Jesucristo. En esta procesión, se le da el pésame a la Virgen Morena, y se guarda un gran silencio para así demostrar el respeto a la muerte de Jesús. Los espectadores se mantienen callados también, contemplando el paso de las imágenes de la procesión. Ésta pasa por varias calles muy importantes: Xolotl, García Vigil, Morelos, incluso el Andador Turístico; todo hecho con gran orden y logística. Al final, veinte lanzas doradas adornadas con motivos de Jesucristo (corona de espinas, clavos, sábana santa) escoltan la escultura de la Preciosa Sangre de Cristo hacia el templo del mismo nombre.

"Quema de Judas": El Sábado de Gloria, se lleva a cabo la tradicional Quema de Judas, donde se queman figuras de cartón que representan a Judas Iscariote, el apóstol que traicionó a Jesús. Este acto simboliza la victoria del bien sobre el mal y la purificación antes de la Resurrección.

Consejos

Significado de cada procesión: Cada procesión tiene un significado profundo y está llena de simbolismo religioso y cultural. Es importante informarse sobre el significado de cada una para apreciarlas en su totalidad.

Mejores lugares y horarios: Las procesiones suelen recorrer las principales calles del centro histórico de Oaxaca. Es recomendable consultar los horarios y recorridos con anticipación para encontrar los mejores lugares para presenciarlas.

Ritos y tradiciones únicas de la Semana Santa en Oaxaca

Altares y ofrendas: En muchas casas y comunidades, se elaboran altares domésticos y comunitarios dedicados a la Virgen María ya Jesucristo. Estos altares se adornan con flores, frutas, velas y otros elementos simbólicos, creando espacios de oración y reflexión.

Gastronomía de la temporada: Durante la Semana Santa, se preparan platillos tradicionales como el mole, los tamales y las empanadas. Estos platillos se disfrutan en familia y se comparten con amigos y vecinos, fortaleciendo los lazos comunitarios. Puedes degustarlos en los mercados y restaurantes de la ciudad.

Música y cantos: La música sacra y los cantos religiosos son una parte fundamental de las celebraciones de Semana Santa en Oaxaca. Los coros y las bandas locales interpretan melodías solemnes que acompañan las procesiones y los ritos religiosos, creando un ambiente de reconocimiento y espiritualidad.

Tradiciones en los Valles Centrales: En los diferentes pueblos de los Valles Centrales de Oaxaca, se celebran tradiciones únicas durante la Semana Santa. Algunas de estas tradiciones incluyen la elaboración de artesanías, como las palmas trenzadas, y las ferias gastronómicas, donde se ofrecen platillos típicos de la región.

Para vivir la Semana Santa en Oaxaca

Respeto local a las tradiciones: Es fundamental comportarse con respeto durante las procesiones y ritos religiosos. Evita hacer ruido, vestir de forma inapropiada y tomar fotografías con flash.

Participación en las actividades: Participa en las actividades religiosas y culturales, como los recorridos guiados y los talleres. Esta es una excelente manera de aprender sobre las tradiciones locales y conectarse con la comunidad.

Seguridad y precauciones: Toma precauciones contra el sol y el calor, especialmente durante las procesiones al aire libre. Cuida tus pertenencias personales en las multitudes y mantente hidratado.

Dónde hospedarse y cómo llegar a Oaxaca en Semana Santa

Opciones de hospedaje: En el centro histórico de Oaxaca y sus alrededores, encontrará una amplia variedad de hoteles, hostales y casas de huéspedes. Es recomendable reservar con antelación, ya que la demanda es alta durante la Semana Santa.

Transporte: Puedes llegar a Oaxaca por tierra o por aire. El aeropuerto internacional de Oaxaca ofrece vuelos directos desde varias ciudades de México y Estados Unidos. También puedes llegar en autobús desde la Ciudad de México y otras ciudades del país. En la ciudad, encontrarás transporte público y privado disponible.

La Semana Santa en Oaxaca, una experiencia inolvidable

La Semana Santa en Oaxaca es una experiencia única que combina la fe, la cultura y la tradición. Las procesiones, los ritos y las costumbres ancestrales te transportarán a un mundo de fervor y reconocimiento, pero también de celebración y alegría.

Te invitamos a vivir la Semana Santa en Oaxaca y a descubrir la riqueza cultural y espiritual de esta hermosa región de México.

Únete a nuestro canal de WhatsApp y entérate desde tu dispositivo móvil de las noticias más relevantes de Oaxaca, sus regiones, México y el mundo; política, economía, deportes, espectáculos, columnas, tendencias y más.

Periodismo informado

Subscríbete a nuestro boletín

Está prohibida la reproducción total o parcial del presente sitio web, de cualquiera de sus partes o documentos de texto o gráficos, cualquiera que sea el soporte utilizado, sin previa autorización por escrito del Editor.
Oficinas: Oaxaca
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Oaxaca Informa
DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info GraficoDiseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com