Cómo hacer mole Oaxaqueño Tradicional: Receta auténtica paso a paso
Cómo hacer mole Oaxaqueño Tradicional: Receta auténtica paso a paso
Dentro de la variedad de moles que se elaboran en Oaxaca, el mole negro destaca como el más representativo. Su riqueza de sabores y su color oscuro provienen de la combinación de chiles tostados, semillas y el característico chocolate de metate.
Dentro de la variedad de moles que se elaboran en Oaxaca, el mole negro destaca como el más representativo. Su riqueza de sabores y su color oscuro provienen de la combinación de chiles tostados, semillas y el característico chocolate de metate.
El mole oaxaqueño es una de las joyas de la gastronomía mexicana, con raíces profundas en la tradición culinaria prehispánica y la influencia colonial. Se trata de un platillo complejo, cuya preparación involucra una fusión magistral de ingredientes como chiles, especias, frutos secos y chocolate.
Dentro de la variedad de moles que se elaboran en Oaxaca, el mole negro destaca como el más representativo. Su riqueza de sabores y su color oscuro provienen de la combinación de chiles tostados, semillas y el característico chocolate de metate. Aprender a prepararlo no solo permite degustar un manjar, sino también conectarse con la tradición y el legado de la cocina oaxaqueña.
Ingredientes clave para un Mole Oaxaqueño auténtico
Lista de ingredientes
- Chiles secos: Chile ancho, chile pasilla, chile mulato, chile chilhuacle negro.
- Especias: Clavo, canela, pimienta negra, comino, anís.
- Frutos secos y semillas: Almendras, nueces, cacahuates, ajonjolí, pepitas de calabaza.
- Otros ingredientes: Cebolla, ajo, jitomate, chocolate de metate, tortillas, pan de yema.
- Caldo: Caldo de pollo o guajolote.
Consejos clave
- El tostado es esencial: Para potenciar los sabores, se deben tostar los chiles y especias sin quemarlos.
- Ingredientes auténticos: Se recomienda comprar los ingredientes en mercados tradicionales o tiendas especializadas.
- El chocolate de metate: Aporta una textura y sabor únicos al mole negro.
Preparación paso a paso del Mole Oaxaqueño
Paso 1: Preparación de los chiles
- Limpiar los chiles, retirando semillas y venas.
- Tostarlos ligeramente en un comal hasta que desprendan su aroma.
- Remojarlos en agua caliente para suavizarlos.
Paso 2: Tostado de especias y frutos secos
- Tostar en seco las especias y semillas hasta que liberen su aroma.
- Hacer lo mismo con las almendras, nueces y cacahuates.
Paso 3: Molienda de ingredientes
- Moler los chiles, especias y frutos secos en un metate o licuadora.
- Incorporar cebolla, ajo, jitomate y pan de yema para crear una pasta homogénea.
Paso 4: Cocción del mole
- Freír la pasta en manteca o aceite hasta que cambie de color.
- Agregar el caldo poco a poco y cocinar a fuego lento.
- Ajustar el sabor con sal, chocolate o un toque de azúcar.
Paso 5: Servir el mole
- Acompañar con pollo, guajolote o cerdo.
- Servir con arroz blanco y tortillas calientes.
Secretos y consejos para un Mole Oaxaqueño perfecto
Variaciones regionales
- Algunas regiones de Oaxaca prefieren versiones más dulces o picantes.
Maridaje
- Se recomienda acompañar con mezcal, cerveza artesanal o agua de jamaica.
Conservación
- Se puede refrigerar por una semana o congelar en porciones para su consumo posterior.
Tips adicionales
- Cocinar el mole a fuego lento para permitir la integración de sabores.
- Probar constantemente y ajustar el sabor según sea necesario.
Beneficios de preparar Mole Oaxaqueño en casa
Sabor auténtico
- Se puede controlar la calidad de los ingredientes y personalizar el sabor.
Experiencia cultural
- Cocinar mole es una manera de conectar con la tradición oaxaqueña.
Saludable
- Uso de ingredientes naturales sin conservadores.
Dónde disfrutar del mejor Mole Oaxaqueño en Oaxaca
Restaurantes recomendados
- ¡Las Quince Letras, La Teca y Origen son imperdibles!
Mercados locales
- Mercado 20 de Noviembre y Central de Abastos ofrecen ingredientes auténticos.
Festivales gastronómicos
- Festival del Mole Negro en Oaxaca, celebrado en noviembre.
El Mole Oaxaqueño, un tesoro de la gastronomía mexicana
El mole negro es más que un platillo: es un legado cultural que ha trascendido generaciones. Aprender a prepararlo es una forma de preservar la historia y los sabores de Oaxaca. Ya sea en casa o visitando un restaurante tradicional, disfrutar de un buen mole es una experiencia culinaria inigualable.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y entérate desde tu dispositivo móvil de las noticias más relevantes de Oaxaca, sus regiones, México y el mundo; política, economía, deportes, espectáculos, columnas, tendencias y más.