Skip to main content

Celebran Guelaguetza Serrana 2025 en San Melchor Betaza

Celebran Guelaguetza Serrana 2025 en San Melchor Betaza

La celebración se llevó a cabo realizó en el marco de los festejos de San Melchor, el santo patrono de esta localidad.

La celebración se llevó a cabo realizó en el marco de los festejos de San Melchor, el santo patrono de esta localidad.

Desde San Melchor Betaza se compartió la diversidad cultural de los pueblos de la Sierra de Juárez, que dieron muestra de la esencia ancestral que representa esta fiesta como la cooperación mutua, a través de la celebración de la Guelaguetza Serrana 2025, así como la inauguracón de una muestra artesanal.

Esta colorida celebración se llevó en el marco de los festejos de San Melchor, el santo patrono de esta localidad ubicada a 120 kilómetros de la capital oaxaqueña. Mediante este encuentro de cultura y tradición impulsado por el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña, la Guelaguetza retoma su esencia ancestral al ser una manifestación de cooperación mutua, la que emerge en los pueblos y comunidades de la entidad.

La Guelaguetza Serrana 2025 inició con el tradicional convite por las principales calles de San Melchor Betaza, encabezado por la representante de la Diosa Centéotl, Juana Hernández López, acompañada por el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, y la presidenta honoraria del DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano.

Fiesta multicolor en San Melchor Betaza

Al dar la bienvenida a las delegaciones participantes a esta tercera Guelaguetza Serrana, la representante de la Diosa Centéotl reconoció a las mujeres y hombres herederos de esta cultura por compartir sus danzas y costumbres en esta celebración: “Sigamos mostrando con orgullo nuestra cultura y tradición”.

La presentación inició con los sones y jarabes del municipio anfitrión de San Melchor Betaza, que al ritmo de la banda de música de viento compartió el legado musical del compositor José Ventura Gil. En este encuentro también presentaron su danza chusca denominada Los Salvajes, que hace representación a simios y gorilas para recrear un ambiente de carnaval.

La delegación de Santa María Tlahuitoltepec también mostró su rito, festividad y sones mixes, que demuestra la ceremonia que realizan cada 1 de enero en su localidad, con la subida al cerro de Zempoaltepetl para pedir por la bienaventuranza.

En este encuentro, en el que no faltó la regada de frutas y productos de la región, la delegación de Villa Hidalgo Yalalag también presentó sus sones y jarabes.

Santa Cruz, Pasión y Devoción

Como delegación invitada, Juchitán de Zaragoza se hizo presente con su Santa Cruz, Pasión y Devoción, que nace de su rito prehispánico de la peregrinación de las deidades del agua; la tradición zapoteca de las velas y los sones invitaron a bailar al ritmo del Istmo de Tehuantepec y a degustar las viandas de esta colorida y singular región.

De la tierra jamás conquistada se presentó Tamazulápam del Espíritu Santo con sus sones y jarabes mixes, que a través de sus hombres y mujeres mostraron la ofrenda que realizan al rey Condoy para pedir por la vida y la salud.

Disfrutando de esta gran festividad, la delegación Tanetze de Zaragoza que dio muestra su tradicional Jarabe Tanetzeño, caracterizado por la composición de tres partes en las que destaca el trombón, las trompetas y la percusión de la banda autóctona Benito Juárez.

La Guelaguetza Serrana 2025 cerró con la picardía de la delegación invitada de Putla Villa de Guerrero, que compartió su calenda, sones y chilenas en honor a la Virgen de la Natividad, cuya celebración también incluye su tradicional y reconocido carnaval.

Delegaciones presentes e invitadas

  1. San Melchor Betaza
  2. Santa María Tlahuitoltepec
  3. Villa Hidalgo Yalalag
  4. Tamazulápam del Espíritu Santo
  5. Tanetze de Zaragoza
  6. Putla Villa de Guerrero
  7. Juchitán de Zaragoza.

Únete a nuestro canal de WhatsApp y entérate desde tu dispositivo móvil de las noticias más relevantes de Oaxaca, sus regiones, México y el mundo; política, economía, deportes, espectáculos, columnas, tendencias y más.

Periodismo informado

Subscríbete a nuestro boletín

Está prohibida la reproducción total o parcial del presente sitio web, de cualquiera de sus partes o documentos de texto o gráficos, cualquiera que sea el soporte utilizado, sin previa autorización por escrito del Editor.
Oficinas: Oaxaca
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Oaxaca Informa
DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info GraficoDiseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com