Como desde hace 92 años Oaxaca entrega al mundo su gueza cultural y tradicional en la Guelaguetza
Como desde hace 92 años Oaxaca entrega al mundo su gueza cultural y tradicional en la Guelaguetza
En la tercera emisión de este año, 15 delegaciones de las ocho regiones del estado mostraron al mundo las costumbres, sones, danzas, música y festividades.
En la tercera emisión de este año, 15 delegaciones de las ocho regiones del estado mostraron al mundo las costumbres, sones, danzas, música y festividades.
El Cerro del Fortín fue testigo del folclor y tradición del pueblo de Oaxaca en la Octava de los Lunes del Cerro, con la presentación de 15 delegaciones provenientes de las ocho regiones del estado, que mostraron ante el mundo las costumbres, sones, danzas, música y festividades que protagonizan en sus comunidades.
En la tercera emisión de este año, los pueblos originarios y afromexicano entregaron su gueza (como principio de compartir) a más de 12 mil personas reunidas en el Auditorio Guelaguetza, quienes con júbilo, alegría y entusiasmo recibieron las ofrendas en esta celebración, la fiesta étnica más importante de América Latina.
La representante de la Diosa Centéotl 2024, Juana Hernández López, dio la bienvenida a nombre de sus hermanas y hermanos de esta tierra, Corazón Cultural de México y que presenció el gobernador Salomón Jara Cruz y la presidenta honoraria del DIF-Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, así como Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo del Gobierno de México.
Chirimías, alegría y Jarabe del Valle
Los acordes de chirimiteros abrieron la fiesta y dieron paso a las Chinas Oaxaqueñas de Casilda Flores, que con gran alegría y color bailaron el Jarabe del Valle, acompañadas de los tradicionales monos de calenda, marmotas, faroles y flores con grandes adornos.
La cultura mazateca se hizo presente en la Rotonda de la Azucena con la presentación de San José Tenango con sus tradicionales sones y la mayordomía de la virgen Pastora; la historia y vestimentas de Villa de San Blas Atempa fue presentada por esta delegación, cuyas mujeres portaron coloridos huipiles y los hombres ramos de poleo.
El júbilo del público retumbó con la presentación de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco con sones, jarabes y la nostalgia de la Canción Mixteca; San Agustín Loxicha con sones xiches, en rescate de estos bailes con música tradicional; Tamazulápam del Espíritu Santo con sones y jarabes Mixes que muestran la solemnidad y alegría de la Sierra de Juárez.
La Costa, en la Octava de los Lunes del Cerro
La región de la Costa se hizo presente con la delegación de Villa de Tututepec con mayordomía y fandango de Varitas; San Lucas Ojitlán expuso la vida en el campo de mujeres y hombres de la cultura chatina quienes portan orgullosos su vestimenta y Santo Tomás Ocotepec cautivó al público con el Baile de la Aguja, que representa la habilidad y oído musical de la bailarina principal para localizar, a ojos tapados, una aguja que es puesta en la parte del cuerpo de alguna persona del público.
En esta Octava, nuevamente la delegación de San Juan Bautista Tuxtepec interpretó Flor de Piña, que muestra la alegría de la mujer por la buena cosecha de este fruto y porta los huipiles multicolores que dan realce a esta danza aclamada por el público que rinde de pie su admiración y alegría.
San Vicente Coatlán presentó su jarabe Chenteño e interpretó versos pintorescos “que te piso el rabo culebra”; Villa Sola de Vega, con fiesta Solteca, sin faltar el tradicional mezcal Tobalá; Acatlán de Pérez Figueroa con ritos y ceremonias del Día de Muertos en Cerro Mojarra con la participación de los huehuentones, hombres que visten trajes tradicionales, sombreros de mimbre y máscaras de madera con rostros de ancianos alegres que canta y bailan por las calles.
El entusiasmo del público se hizo presente con la participación de Teotitlán del Valle con la Danza de la Pluma, que muestra la conquista española y la interpretación de hombres con hermosos penachos emplumados; Santiago Jamiltepec cerró esta tercera emisión de la Guelaguetza 2024 con mayordomía y fandango de Varitas, sones y chilenas tradicionales de la comunidad, así como picarescos versos de amor y desamor.
El escenario del Cerro de la Bella Vista reunió a las delegaciones participantes que se hermanaron en canto, música y danza, y compartieron con el pueblo de Oaxaca y visitantes.
Autoridades presentes en la Octava de los Lunes del Cerro
Gobernador de Oaxaca: Salomón Jara Cruz
Presidenta honoraria del DIF-Oaxaca: Irma Bolaños Quijano
Secretario del Trabajo del Gobierno de México: Marath Baruch Bolaños López
Directora del Fonatur: Lyndia Quiroz Zavala
Embajador de México en Polonia: Juan Sandoval Mendiola
Consejera del Instituto Nacional Electoral: Carla Humphrey
Únete a nuestro canal de WhatsApp y entérate desde tu dispositivo móvil de las noticias más relevantes de Oaxaca, sus regiones, México y el mundo; política, economía, deportes, espectáculos, columnas, tendencias y más.
Periodismo informado
Subscríbete a nuestro boletín
Está prohibida la reproducción total o parcial del presente sitio web, de cualquiera de sus partes o documentos de texto o gráficos, cualquiera que sea el soporte utilizado, sin previa autorización por escrito del Editor.
Oficinas: Oaxaca Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.