Skip to main content

¿Por qué tiembla tanto en la Costa de Oaxaca?

¿Por qué tiembla tanto en la Costa de Oaxaca?

En algunos documentos se cita la existencia del Volcán de Pochutla y otro submarino en Puerto Ángel, Oaxaca; habrían tenido actividad sísmica importante en el siglo XIX.

En algunos documentos se cita la existencia del Volcán de Pochutla y otro submarino en Puerto Ángel, Oaxaca; habrían tenido actividad sísmica importante en el siglo XIX.

Los movimientos sísmicos son una constante en la Costa de Oaxaca, lo que no significa que los habitantes de ésta, una de las 8 regiones del estado, estén totalmente acostumbrados a las sacudidas a cualquier hora del día, a veces muy cortas e intensas, a veces suevas y prolongadas.

El tema viene a cuento debido a los más resientes movimientos registrados, por ejemplo, en el municipio de Santiago Pinotepa Nacional, pero también en San Pedro Pochutla, Río Grande y hasta Salina Cruz, según datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN).

¿Por qué tiembla tanto en la Costa de Oaxaca?

De acuerdo con datos del Servicio Geológico Mexicano (SGM), en México existen más de 2 mil volcanes; de estos solo 42 son habitualmente mencionados.

En México gran parte del fenómeno del vulcanismo está relacionado con la zona de subducción formada por las placas tectónicas de Rivera y Cocos, en contacto con la gran placa de Norteamérica, y tiene su expresión volcánica en la Faja Volcánica Transmexicana (FVTM) que son parte del Anillo de Fuego del Pacífico, también llamado Cinturón Circumpacífico que rodea casi totalmente el océano Pacifico.

Oaxaca está ubicado entre estas dos placas tectónicas, donde la placa de Cocos subduce bajo la placa de Norteamérica, por lo que la entidad registra aproximadamente el 25 por ciento de los sismos del país.

En “Historia de Oaxaca: El Volcán de Pochutla”, de Guillermo Rangel Rojas, existen en el estado dos volcanes que hace más de 200 años tuvieron alguna actividad relevante:

“Jorge L. Tamayo, en su Geografía General de México, comenta sobre el Volcán de Pochutla, cerca de Puerto Ángel, Oaxaca, que entró en erupción en 1870; y de un volcán submarino que se encuentra frente a Puerto Ángel e hizo erupción en 1803 y 1875. No existe un monitoreo de estos volcanes inactivos y no se sabe si podrían hacer erupción y con qué intensidad lo harían.”

Sismos registrados en la Costa de Oaxaca en 2025

01 de enero

  1. 4.3 grados Richter (00:36:44), a 64 kilómetros al suroeste de Río Grande.
  2. 4.1 grados Richter (01:21:33), a 56 kilómetros al suroeste de Pinotepa Nacional.
  3. 4.2 grados Richter (01:51:44), a 68 kilómetros al suroeste de Río Grande.

03 de enero

  1. 4.0 grados Richter (09:26:38), a 84 kilómetros al suroeste de Salina Cruz.

05 de enero

  1. 4.5 grados Richter (10:36:34), a 27 kilómetros al noroeste de SP Pochutla.

07 de enero

  1. 4.0 grados Richter (05:21:09), a 16 kilómetros al noroeste de Río Grande
  2. 4.2 grados Richter (17:38:35), a 28 kilómetros al suroeste de Puerto Escondido.

08 de enero

  1. 4.2 grados Richter (15:03:01), a 53 kilómetros al suroeste de Pinotepa Nacional.

11 de enero

  1. 4.3 grados Richter (06:55:21), a 88 kilómetros al suroeste de Salina Cruz
  2. 4.0 grados Richter (17:31:34), a 19 kilómetros al noroeste de Río Grande.

12 de enero

  1. 4.0 grados Richter (13:47:21), a 73 kilómetros al sur de Salina Cruz.

14 de enero

  1. 4.1 grados Richter (10:40:11), a 90 kilómetros al sureste de Salina Cruz.

15 de enero

  1. 4.1 grados Richter (09:48:33), a 26 kilómetros al noroeste de Río Grande.

17 de enero

  1. 4.2 grados Richter (08:57:12), a 24 kilómetros al suroeste de SP Pochutla.

18 de enero

  1. 4.4 grados Richter (15:45:37), a 29 kilómetros al sureste de Puerto Escondido.

19 de enero

  1. 4.2 grados Richter (03:04:14), a 35 kilómetros al suroeste de Salina Cruz
  2. 4.0 grados Richter (19:22:27), a 13 kilómetros al sureste de Puerto Escondido.

20 de enero

  1. 4.2 grados Richter (03:12:57), a 23 kilómetros al sureste de Salina Cruz.
  2. 4.1 grados Richter (11:10:28), a 91 kilómetros al sureste de Salina Cruz.

21 de enero

  1. 4.3 grados Richter (01:18:10), a 22 kilómetros al oeste de Río Grande.
  2. 4.5 grados Richter (15:02:51), a 23 kilómetros al oeste de Río Grande.

24 de enero

  1. 4.1 grados Richter (20:36:48), a 21 kilómetros al noroeste de Río Grande.

27 de enero

  1. 4.0 grados Richter (23:20:03), a 27 kilómetros al noroeste de Río Grande.

28 de enero

  1. 4.1 grados Richter (09:40:04), a 44 kilómetros al sureste de Salina Cruz.
  2. 4.1 grados Richter (09:40:04), a 44 kilómetros al sureste de Salina Cruz.
  3. 4.2 grados Richter (17:53:39), a 98 kilómetros al sureste de Salina Cruz.

30 de enero

  1. 4.2 grados Richter (05:12:58), a 33 kilómetros al sureste de Puerto Escondido.
  2. 4.0 grados Richter (06:57:15), a 41 kilómetros al sureste de Puerto Escondido.
  3. 4.0 grados Richter (23:43:03), a 48 kilómetros al sureste de Puerto Escondido.
  4. 4.0 grados Richter (16:23:34), a 97 kilómetros al sureste de Salina Cruz.

31 de enero

  1. 4.2 grados Richter (22:17:39), a 110 kilómetros al sureste de Salina Cruz.

02 febrero

  1. 4.2 grados Richter (02:31:00), a 117 kilómetros al sureste de Salina Cruz.
  2. 4.1 grados Richter (13:04:40), a 112 kilómetros al sureste de Salina Cruz.

03 febrero

  1. 4.2 grados Richter (09:52:40), a 105 kilómetros al sureste de Salina Cruz.

06 febrero

  1. 4.1 grados Richter (09:39:13), a 110 kilómetros al sureste de Salina Cruz.
  2. 4.0 grados Richter (20:22:54), a 14 kilómetros al sur de Pinotepa Nacional.

11 de febrero

  1. 4.0 grados Richter (14:33:49), a 28 kilómetros al noreste de Río Grande.

12 de febrero

  1. 4.0 grados Richter (17:02:50), a 3 kilómetros al noreste de la Pinotepa.
  2. 4.1 grados Richter (19:04:17), a dos kilómetros al este de Pinotepa.

Únete a nuestro canal de WhatsApp y entérate desde tu dispositivo móvil de las noticias más relevantes de Oaxaca, sus regiones, México y el mundo; política, economía, deportes, espectáculos, columnas, tendencias y más.

Periodismo informado

Subscríbete a nuestro boletín

Está prohibida la reproducción total o parcial del presente sitio web, de cualquiera de sus partes o documentos de texto o gráficos, cualquiera que sea el soporte utilizado, sin previa autorización por escrito del Editor.
Oficinas: Oaxaca
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Oaxaca Informa
DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info GraficoDiseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com