Skip to main content

“La mastografía salva vidas”: Javier Acevedo, especialista en radiología de la mama

“La mastografía salva vidas”: Javier Acevedo, especialista en radiología de la mama

A nivel mundial el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer, responsable del 17 por ciento de la mortalidad asociada a neoplasias.

A nivel mundial el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer, responsable del 17 por ciento de la mortalidad asociada a neoplasias.

El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer, responsable del 17 por ciento de la mortalidad asociada a neoplasias a nivel mundial; según estudios se estima que en el estado de Oaxaca hasta 10 mujeres mueren por mes por esta causa.

Sobre el tema el médico Javier Acevedo, con especialidad en imagen diagnóstica y terapéutica y alta especialidad en radiología de la mama, explica el tamaño del reto que representa el cáncer de mama y su temprana detección.

"El cáncer de mama es un problema de salud pública; a nivel mundial es cáncer que más mujeres mata en el rango de edad de los 40 a los 60 años de edad; sin embargo, hoy en día existen los medios que permiten reducir la incidencia de mortalidad, si se llevarán a cabo campañas de detección oportuna de cáncer de mama”.

¿Cómo se puede realizar una detección oportuna de cáncer de mama?

"Es muy sencillo: contar con un equipo de mastografía, personal calificado, médicos especialistas; obviamente tiene que haber participación a nivel gobierno o, en este caso, municipio, complementado con la iniciativa privada que cuente con los medios y los médicos que conozcan de este tipo de enfermedad para realizar el diagnóstico””.

Javier Acevedo agrega que "hay maneras de incidir en la detección del cáncer de mama y disminuir el riesgo de padecerlo, aunque en México falta muchísimo para lograr los resultados deseados, con mayor razón en ciudades como Pinotepa Nacional, donde apenas se cuenta con uno o dos equipos para ese tipo de estudios”.

Según el más reciente Censo poblacional, que fue en el año 2020, en Pinotepa Nacional la población femenil es del 51.3 por ciento sobre el total; es decir 28 mil 626 mujeres.

"Las estadísticas indican que una de cada ocho mujeres padecerán a lo largo de su vida de cáncer de mama; así de grave es el problema y para atacarlo se tiene que hacer o replicar lo que está comprobado que funciona, que es realizar campañas organizadas para detección de cáncer de mama”.

¿En qué consisten dichas campañas?

"Consisten en incentivar a las mujeres para que se realicen una mastografía apenas cumplan 40 años de edad; es cuando ocurre la mayor incidencia de cáncer de mamá. Se debería realizar una aplicación masiva de mastografías para la detección oportuna de cáncer de mama, si queremos salvar vidas”.

¿Qué ocurre con las campañas que ya existen por parte del sector salud?

"Que son temporales, no permanentes… y el cáncer no descansa. Las campañas de detección oportuna de cáncer de mama deberían ser permanentes, así como la realización de una difusión continua a través de los medios de comunicación, hacer conciencia en las mujeres sobre que deben hacerse la mastografía, a partir de los 40 años”.

El especialista describe al mastógrafo “como un aparato maravilloso, porque es el único a nivel mundial que puede detectar un cáncer hasta dos años antes de que la paciente pueda percibir alguna señal en su cuerpo; un cáncer de mama se podría estar desarrollando y antes de que aparezca como un bulto, como lo refieren las pacientes, la mastografía ya lo detecta”.

¿El sector salud en Pinotepa Nacional tiene la capacidad técnica para ofrecer este servicio?

"El sector público hace una labor importante, que es la orientación para la exploración física, pero no cuenta con el equipo tecnológico. Debemos reconocer que se hacen esfuerzos importantes para que las mujeres aprendan a autoexplorarse y detectar alguna anormalidad en sus senos; sin embargo, es el sector privado donde sí contamos con el equipo de vanguardia, así como con el personal calificado para operarlo, como en el caso de IDM Imagen Diagnóstica en Medicina en Pinotepa Nacional”.

Acevedo recuerda a las mujeres que “no se necesita tener alguna molestia para acudir al médico; hay que acudir a partir de los 40 años de edad para hacerse una mastografía".

Importancia de la mastografía

El especialista en imagen diagnóstica y terapéutica, así como en alta especialidad en radiología de la mama explica además porqué es preferible una mastografía, antes que un ultrasonido, para el caso de la detección de cáncer de mama, aunque pueden ser complementarios.

"El ultrasonido no puede detectar un cáncer de mama de manera oportuna, solo en etapas ya avanzadas; tampoco puede hacerlo el tomografía o la resonancia magnética. Sí lo puede detectar el mastógrafo, que es el estándar de oro para estos casos, aquí, en Londres o en Tokio. La mastografía definitivamente salva vidas”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp y entérate desde tu dispositivo móvil de las noticias más relevantes de Oaxaca, sus regiones, México y el mundo; política, economía, deportes, espectáculos, columnas, tendencias y más.

Periodismo informado

Subscríbete a nuestro boletín

Está prohibida la reproducción total o parcial del presente sitio web, de cualquiera de sus partes o documentos de texto o gráficos, cualquiera que sea el soporte utilizado, sin previa autorización por escrito del Editor.
Oficinas: Oaxaca
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info GraficoDiseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

DERECHOS RESERVADOS © Oaxaca Informa

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com