Skip to main content

El deporte también necesita reformarse

El deporte también necesita reformarse

En lunes 5 de febrero, día en que se conmemora la Constitución Mexicana, el presidente Andrés Manuel Obrador dio a conocer sus 20 iniciativas de reforma, mismas que la titular de la Secretaría de Gobernador, Luisa María Alcalde, hizo llegar a la Cámara de Diputados.

En lo que resta de la actual legislatura se analizará, discutirá y, en su caso, se aprobará allá sobre el final de su mandato en septiembre, en su parte nodal, lo que se lograría si la iniciativa logra mayoría calificada, que no depende de su grupo parlamentario que respalda al Presidente, sino fundamentalmente de la oposición.

Expuso López Obrador que este paquete de reformas reencausará la vida pública, desviada de su objetivo-ver por el pueblo-, porque el marco actual responde a intereses neoliberales o conservadores.

Las iniciativas tratan sobre los pueblos indígenas, los afromexicanos, las pensiones, vivienda, el salario mínimo, salud, prohibir el maltrato animal, el fracking, los vapeadores, garantizar el derecho a la educación y el trabajo, reducir el costo de las elecciones, los trenes de pasajeros, reformar el Poder Judicial, la Guarda Nacional, organismos autónomos y reducir la cuota de senadores y diputados.

Es un cambio profundo a la estructura política-judicial de este país... si procediera, pero será complicado; de lo que avanzará sin discusión tenemos: salario mínimo, vivienda, educación... trabajo y posiblemente hasta ahí. El resto quedará como un testamento político: "¡Lo quise hacer, lo propuse, pero la oposición no quiso!", y no querrá, porque la oposición trae otra agenda.

Llama la atención que el Presidente omitió incluir al deporte. El Presidente beisbolista que comparte en sus redes sociales sesiones de bateo con Vinicio Castilla o Randy Arozarena, etcétera, no incluyó nada sobre el deporte, tan lastimado en su estructura y sus finanzas por décadas.

El desarrollo del deporte en México está atascado, aunque esta etaa obradorista los atletas recibido estímulos y becas “como nunca antes”, pero el rezago es brutal, irremontable para un solo sexenio.

El deporte en México sigue atrapado entre la burocracia y la corrupción, entre una Conade inoperante y prospectos de atletas o atletas formados, que deben ejercer otras profesiones para sostener su actividad o asistir a competencias internacionales.

De ese tamaño es el problema; un sexenio no alcanza, pero considerar al deporte en las 20 iniciativas de reforma hubiera sido una palanca poderosa y, quizá, el arranque frontal de una nueva era de éxitos para México en la materia.


Importante

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de Oaxaca Informa.

Personal, político y deportivo

Héctor González-Villalba

Por nuestras grandes luchadoras mexicanas

Lili Baños

Abogado litigante y exfuncionario

Alfredo Castillo

Haciendo conciencia de neurodiferencias

Irma E. Rosales

El lado B del deporte y la farándula

César Juárez

Caricatura periodística

Vicrogue

Periodismo informado

Subscríbete a nuestro boletín

Está prohibida la reproducción total o parcial del presente sitio web, de cualquiera de sus partes o documentos de texto o gráficos, cualquiera que sea el soporte utilizado, sin previa autorización por escrito del Editor.
Oficinas: Oaxaca
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info GraficoDiseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

DERECHOS RESERVADOS © Oaxaca Informa

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com