Skip to main content

París, mejor que Tokio; mal, como siempre

París, mejor que Tokio; mal, como siempre

Sí, París 2024 dejó mejor saldo que Tokio 2020 (2021), aunque nuevamente sin una medalla de oro. Los 107 atletas -más dos reservas- que acudieron a los espléndidos Juegos Olímpicos lograron traer al país 5 medallas: 3 platas y 2 bronces.

Quedan los nombres de Prisca Awiti (Judo/plata), Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz (Tiro con arco/bronce), Osmar Olvera y Juan Celaya (Clavados/plata parejas/bronce individual) y Marco Verde (Box/plata) como iconos mexicanos de esta edición.

México también consiguió una buena cosecha da diplomas olímpicos, que se entregan desde los años 80 a los atletas del lugar 4 al 8; en esta categoría entraron Alejandra Valencia, Kevin Berlín, Randall Willars, Alegna González, Ever Palma, Gabriela Agúndez, Alejandra Orozco, Daniela Gaxiola, Yuli Verdugo, Jessica Salazar, Alejandra Estudillo, Equipo de natación, Matías Grande, Uziel Muñoz, Janeth Gómez, Emiliano Hernández y Carlos Sansores.

Todos estos diplomas pudieron ser medallas y se quedaron, en la mayoría de los casos, en grandes esfuerzos que merecen el reconocimiento; algo faltó, dos, dos, tres horas más de entrenamiento, dos, dos, tres días; dos, dos, tres semanas o meses. Un instante de concentración o qué se yo. Pero algo faltó; quizá una mejor beca, también, porque no.

La realidad es que México nunca ha destacado ni siquiera en un tercio de los deportes olímpicos, no lo ha hecho, como no lo hizo en París, adonde la delegación tricolor acudió para estar en 26 deportes.

Atletismo (18), Natación sincronizada (9), Saltos (9), Ciclismo (8), Tiro con arco (6), Tiro olímpico (5), Gimnasia rítmica (5), Boxeo (4), Equitación (4), Natación (4) y Golf (4) están entre los deportes con mayor presencia mexicana y casi nada o nada distintivo a lo que ha ocurrido en toda la era moderna de los Juegos Olímpicos.

Judo se destacan esta vez, con dos participantes y una medalla, la de Prisca; y claro, aunque no se peleó por metal, el Surf, ¿porqué? Porque los mexicanos descubrimos que esta disciplina puede darnos grandes satisfacciones si se le apuesta. Con 7 mil 828 kilómetros de costas, desde el Océano Pacífico al Golfo de California, del Golfo de México al Caribe, no veo como no podamos encontrar a otro Alan Cleland.

Sin embargo, la única garantía hoy es que la política deportiva del gobierno, sea la del PRIPAN o la de MORENA acabará en fiasco, como lo han sido; sujeta esta política a la cíclica vida de la burocracia electoral, a la virtud y suerte de la política, no hay modo de que ningún plan trascienda el capricho sexenal, a la mediocridad. ¡Vivan los deportistas! Solo ellos.


Importante

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de Oaxaca Informa.

Personal, político y deportivo

Héctor González-Villalba

Por nuestras grandes luchadoras mexicanas

Lili Baños

Abogado litigante y exfuncionario

Alfredo Castillo

Haciendo conciencia de neurodiferencias

Irma E. Rosales

El lado B del deporte y la farándula

César Juárez

Caricatura periodística

Vicrogue

Por la transparencia

Vicrogue

Periodismo informado

Subscríbete a nuestro boletín

Está prohibida la reproducción total o parcial del presente sitio web, de cualquiera de sus partes o documentos de texto o gráficos, cualquiera que sea el soporte utilizado, sin previa autorización por escrito del Editor.
Oficinas: Oaxaca
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info GraficoDiseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

DERECHOS RESERVADOS © Oaxaca Informa

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com