Skip to main content

¡No eres el único! Sin ahorros, 30% de los mexicanos

¡No eres el único! Sin ahorros, 30% de los mexicanos

A este rubro se le conoce como vulnerabilidad financiera; otro dato revelador es que apenas el 20% apenas podría cubrir sus gastos hasta un mes.

A este rubro se le conoce como vulnerabilidad financiera; otro dato revelador es que apenas el 20% apenas podría cubrir sus gastos hasta un mes.

En México el 30 por ciento de la población no cuenta con ahorros, por lo que no podría cubrir sus gastos básicos por más de una semana en caso de dejar de recibir los ingresos que normalmente percibe, a decir de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (Enif), que dieron a conocer la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Lo anterior se trata de un concepto conocido como vulnerabilidad financiera, relacionado con la inestabilidad financiera de los hogares; los factores que contribuyen a esta condición son:

  1. Sobrendeudamiento
  2. Fragilidad ante problemas económicos
  3. Incapacidad de tomar oportunidades
  4. Incapacidad de realizar pagos a tiempo
“Además del ahorro, la vulnerabilidad también contempla la inestabilidad de ingresos. A nivel nacional, la proporción de personas que enfrentaron un problema de insuficiencia de ingresos en al menos un mes durante el último año se situó en 40 por ciento”.

¿Para cuánto tiempo te alcanzan sus ahorros?

A decir de la misma encuesta, en realidad no más del 50 por ciento de la población en México podría aguantar algo así de un mes, con sus ahorros, que resultan no ser significativos:

  1. 20% podría cubrir sus necesidades hasta un mes con sus ahorros.
  2. 26% podría cubrir sus necesidades hasta tres meses.
  3. 10% podría cubrir sus necesidades hasta seis meses.
  4. 4% no saben para cuánto tiempo le podría alcanzar sus ahorros.
“Otros factores que podrían magnificar la vulnerabilidad es que, en la mayoría de los casos, la población no cuenta con seguros, que les permitiría evitar una pérdida de activos en caso de un siniestro, o bien, no tiene acceso a un crédito formal, que podría ayudarles a solventar sus gastos temporalmente.”.

Según la ENIF, la forma en que las personas enfrentan esta insuficiencia es importante, porque refleja las alternativas con las que cuentan los hogares para enfrentar eventualidades económicas; para ello, los caminos pueden ser varios:

  1. Reducir sus gastos
  2. Solicitar un préstamo a familiares.
  3. Solicitar un préstamo a conocidos
  4. Utilizar dinero ahorrado
  5. Solicitar adelanto de salario
  6. Trabajar horas extra
  7. Empeñar algún bien personal
  8. Utilizó créditos bancarios

Únete a nuestro canal de WhatsApp y entérate desde tu dispositivo móvil de las noticias más relevantes de Oaxaca, sus regiones, México y el mundo; política, economía, deportes, espectáculos, columnas, tendencias y más.

Periodismo informado

Subscríbete a nuestro boletín

Está prohibida la reproducción total o parcial del presente sitio web, de cualquiera de sus partes o documentos de texto o gráficos, cualquiera que sea el soporte utilizado, sin previa autorización por escrito del Editor.
Oficinas: Oaxaca
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Oaxaca Informa
DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info GraficoDiseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com