Skip to main content

¿Condenados a la pobreza? En México, 7 de cada 10 no logran movilidad social

¿Condenados a la pobreza? En México, 7 de cada 10 no logran movilidad social

León, Ecatepec, Iztapalapa, Zapopan, entre los municipios con mayor número de jóvenes en situación de pobreza; los menores en la primera infancia son quienes viven en condiciones de mayor pobreza.

León, Ecatepec, Iztapalapa, Zapopan, entre los municipios con mayor número de jóvenes en situación de pobreza; los menores en la primera infancia son quienes viven en condiciones de mayor pobreza.

Tres cuartas partes de los mexicanos que nacen en un hogar pobre en México permanecen en esa situación por siempre, reveló Julio Serrano Espinosa, presidente del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) en el seminario 30 años de la crisis financiera de 1994-1995.

“Es una medición de la movilidad social intergeneracional –dijo a La Jornada-. De 10 mexicanos que nacen en un lugar muy pobre, la mitad se quedan en ese mismo quintil (medida estadística que divide un conjunto de datos en cinco grupos iguales) cuando crecen, aunque subas un escalón si naces en el quintil más pobre te sigues quedando en la pobreza”.

Una cuarta parte sube un escalón, y sólo tres de cada 100 mexicanos que nacen en un hogar muy pobre, logran llegar al quintil de hogares más ricos.; en otras palabras, el 75% no alcanza la anhelada movilidad social y si nace en un hogar pobre ahí se mantendrá.

Municipios con mayor número de jóvenes en situación de pobreza

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) los municipios con mayor número de jóvenes en situación de pobreza son:

  1. León, Guanajuato
  2. Ecatepec de Morelos, Estado de México
  3. Iztapalapa, Ciudad de México
  4. Zapopan, Jalisco
  5. Puebla, Puebla
  6. Chimalhuacán, Estado de México
  7. Toluca, Estado de México
  8. Nezahualcóyotl, Estado de México
  9. Tijuana, Baja California

Por ejemplo, en León hay registro de 178 mil 79 jóvenes en esta situación de pobreza, mientras en Ecatepec e Iztapalapa 169 mil 69 y 162 mil 132, respectivamente; los datos del Coneval muestran que la incidencia de pobreza para la población total en México fue de 36.3 por ciento en el año 2022, que es el dato más actualizado, mientras para la población de niños, niñas y adolescentes (NNA) de fue de 45.8 por ciento.

De todas los NNA en situación de pobreza, cuatro de cada 10 viven en condiciones moderadas, y uno de cada 10 en condiciones extremas. La situación de pobreza para la niñez y adolescencia indígena es particularmente grave, según un estudio conjunto de la Unicef y Coneval, 50.2 por ciento de este grupo vive en condiciones de pobreza extrema y 93.9 por ciento no tiene acceso a la seguridad social.

De todos los grupos etarios, los menores en la primera infancia son quienes viven en condiciones de mayor pobreza (48.1 por ciento) y los que menos acceso tienen a la seguridad social (59.3 por ciento).

Únete a nuestro canal de WhatsApp y entérate desde tu dispositivo móvil de las noticias más relevantes de Oaxaca, sus regiones, México y el mundo; política, economía, deportes, espectáculos, columnas, tendencias y más.

Periodismo informado

Subscríbete a nuestro boletín

Está prohibida la reproducción total o parcial del presente sitio web, de cualquiera de sus partes o documentos de texto o gráficos, cualquiera que sea el soporte utilizado, sin previa autorización por escrito del Editor.
Oficinas: Oaxaca
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Oaxaca Informa
DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info GraficoDiseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com