Con 3 mil 422 candidaturas arrancan las campañas que concluirán con la elección del domingo 1 de junio, y que a su vez provocará la renovación de la mitad del Poder Judicial en México. Las campañas irán entonces del domingo 30 y hasta el 28 de mayo de 2025.
Serán ciertamente campañas austeras, limitadas en su alcance digital y sí, castigadas en cuanto al financiamiento, ya que todo corre a cargo de cada aspirante, a grado tal que si no se cuenta con recursos se podrá recurrir a un préstamo bancario, todo lo cual sin embargo no garantiza que la mayor cantidad de ciudadanos conozca efectivamente las opciones a elegir.
Es más, el Instituto Nacional Electoral (INE) no contempla “los conceptos de gastos para la celebración de eventos, como pudieran ser los denominados ‘arranque de campaña’, que contemple sonido, templete, sillas o carpas, ya que dichos artículos no se encuentran dentro de los conceptos autorizados en los lineamientos”.
Otro ejemplo, si algún candidato o candidata realiza un evento masivo, digamos, en una institución educativa, donde además se use equipo de audio, se deberá comprobar que el gasto no corrió a cargo del candidato o la candidata, sino que fue por cuenta de los organizadores, que a su vez deberán demostrar que tendrán el mismo trato con todos los aspirantes.
Los aspirantes a un cargo del Poder Judicial, que a nivel federal inician este domingo las campañas, podrán ofrecer propaganda impresa solamente en papel reciclable, fabricada con materiales biodegradables y distribuida de casa en casa, de mano en mano, pues.
Eso sí, el INE recordó que habilitará un sitio, mediante el cual la ciudadanía podrá conocer la trayectoria y propuestas de los candidatos que hayan cargado la información en la plataforma “Conóceles”.
Y desde luego, los aspirantes que no cuenten con recursos para llevar a cabo su campaña, podrán recurrir a un préstamo bancario, cubriendo todas las reglas que el INE establece.
-
Están prohibidos los ‘arranques de campaña’.
-
Se prohíben la instalación de casas de campaña.
-
Se admiten canales de YouTube y sitios web.
-
Tampoco se permite el pago de publicada digital.
-
Nadie podrá realizar eventos con templetes.
-
Se permiten reuniones en espacios abiertos, limitados.
-
Para comunicarse con la audiencia se usarán megáfonos.
-
Los recursos deberán ser propios; se prohíbe la colecta.
-
Se puede recibir personas en domicilio, no masivamente.
-
De recibir simpatizantes, no se les dará alimentos o bebidas.
-
Se admiten canciones de campañas; serán gasto de campaña.