Skip to main content

Zohran Mamdani, el socialista que representa a los migrantes en Nueva York, santuario de oaxaqueños

Zohran Mamdani, el socialista que representa a los migrantes en Nueva York, santuario de oaxaqueños

El próximo alcalde de la ciudad considerada corazón del capitalismo es inmigrante, socialista y musulmán.

El próximo alcalde de la ciudad considerada corazón del capitalismo es inmigrante, socialista y musulmán.

Los resultados de una serie de elecciones estatales y locales en Estados Unidos se traducen en un referéndum sobre la administración del presidente Donald Trump, como lucen como indicio de la llegada de una nueva generación de corte progresista en ese país.

Ha sido una sacudida espectacular a las cúpulas; por ejemplo, en Nueva York, considerada corazón mundial de capitalismo, triunfó un socialista y será alcalde. Su nombre es Zohran Mamdani, joven inmigrante (Uganda) y musulmán; logró un triunfo con implicaciones nacionales al ser electo para dirigir la ciudad más grande y más rica de Estados Unidos.

El demócrata radical Mamdani enfrentó y finalmente derrotó a su principal contendiente, el independiente Andrew Cuomo, pero además derrotó a la cúpula política y económica bipartidista, que incluyó multimillonarios, como Elon Musk y Michael Bloomberg, a líderes de su propio partido, y hasta el mismísimo presidente Donald Trump, quien amenazó con reducir el apoyo federal a la ciudad si ganaba el “comunista”.

Migrantes oaxaqueños en Nueva York

Aunque es difícil determinar exactamente cuántos mexicanos radican en Estados Unidos, y cuántos oaxaqueños en particular, existen varias aproximaciones que dan una idea de su gran presencia en el país más poderoso del mundo.

Algunas estimaciones oficiales indican que los oaxaqueños en el extranjero representan el 2.7 por ciento de la población mexicana en edad ciudadana, un aproximado de 1 millón 971 mil, “si tomamos en cuenta que en el 2000 la población mexicana en edad de votar era de 73 millones de personas aproximadamente”, a La inmigración de oaxaqueños, de Colecciones Digitales de la UDLAP.

De ese total –indica el estudio-, se desagregarían a los inmigrantes oaxaqueños nacidos en México que comprenderían 10.7 por ciento. De ese subconjunto, 1.4 por ciento, corresponde a inmigrantes oaxaqueños que adquirieron la nacionalidad estadounidense por naturalización, y 8.7 por ciento comprende a lso inmigrantes oaxaqueños no naturalizados.

"Se estima que en la actualidad, cerca de 84por ciento de los oaxaqueños en edad ciudadana y nacidos en México, se concentran en cinco entidades federativas: California (46.3%), Texas (21.3%), Arizona (6.6%), Ilinois (6.3%) y Nueva York (3%). Si a esos estados le sumamos la población oaxaqueña que reside en Florida, Oregon, Colorado y Nuevo México, se concluye que en 9 entidades reside casi el 90 por ciento del total".

La fuerza laboral de los mexicanos

La importancia de los mexicanos en la actividad económica de Estados Unidos se refuerza con el dato que revela que al cierre del año 2024 alrededor de 5 por ciento de los trabajadores en aquel país eran de origen mexicano, con documentos o sin ellos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp y entérate desde tu dispositivo móvil de las noticias más relevantes de Oaxaca, sus regiones, México y el mundo; política, economía, deportes, espectáculos, columnas, tendencias y más.

Periodismo informado

Subscríbete a nuestro boletín

Está prohibida la reproducción total o parcial del presente sitio web, de cualquiera de sus partes o documentos de texto o gráficos, cualquiera que sea el soporte utilizado, sin previa autorización por escrito del Editor.
Oficinas: Oaxaca
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Oaxaca Informa
DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info GraficoDiseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com