Skip to main content

Salomón Jara resalta la importancia de la lectura para fomentar el pensamiento crítico

Salomón Jara resalta la importancia de la lectura para fomentar el pensamiento crítico

El Gobernador encabezó el encuentro de “Fomento a la Lectura. Un pueblo leyendo para transformar su historia” con estudiantes de bachillerato.

El Gobernador encabezó el encuentro de “Fomento a la Lectura. Un pueblo leyendo para transformar su historia” con estudiantes de bachillerato.

El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, encabezó un encuentro con estudiantes del Instituto de Estudios de Bachillerato de Oaxaca (IEBO) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Oaxaca (Cecyteo), como parte del programa de “Fomento a la Lectura. Un pueblo leyendo para transformar su historia”.

El mandatario compartió la obra “Más Revueltas. Cinco aproximaciones a la vida de Pepe”, que aborda la vida y obra del escritor, filósofo, revolucionario y activista político mexicano, José Maximiliano Revueltas Sánchez.

Jara Cruz destacó que la lectura permite forjar un pensamiento crítico, valorar y explorar la historia, la cultura y los problemas del México profundo; desde el inicio de su administración se ha fomentado este hábito, para brindar a las nuevas generaciones una ventana al conocimiento.

Dijo además que existe un compromiso de su administración para incrementar los niveles de lectura, ya que “hoy en día la tecnología está revolucionando a una gran velocidad y hay mucho conocimiento en el mundo; por lo que el ser humano debe estar a la altura de ese desarrollo”.

El Gobernador agregó que “la lectura es una aventura para conocer un mundo. Nuestra misión es sembrar la semilla y que esta germine para que después tengamos buenos frutos, una generación interesada en leer”.

En la dinámica se dio lectura a la obra “Más Revueltas. Cinco aproximaciones a la vida de Pepe”, que contiene textos de Humberto Musacchio, Fabrizio Mejía Madrid, Saúl Escobar Toledo, Francisco González y Armando Bartra; sobre José Revueltas, reconocido por forjar las luchas que contribuyeron a la cuarta transformación.

Bajo promedio de lectura

Se calcula que cada mexicano lee en promedio 1.7 libros al año, cifra que contrasta con países como Estados Unidos o Canadá donde se tiene el hábito de entre 12 y 17 ejemplares.

Únete a nuestro canal de WhatsApp y entérate desde tu dispositivo móvil de las noticias más relevantes de Oaxaca, sus regiones, México y el mundo; política, economía, deportes, espectáculos, columnas, tendencias y más.

Periodismo informado

Subscríbete a nuestro boletín

Está prohibida la reproducción total o parcial del presente sitio web, de cualquiera de sus partes o documentos de texto o gráficos, cualquiera que sea el soporte utilizado, sin previa autorización por escrito del Editor.
Oficinas: Oaxaca
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Oaxaca Informa
DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info GraficoDiseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com