Skip to main content

La arquitectura de Oaxaca: un legado colonial que perdura

La arquitectura de Oaxaca: un legado colonial que perdura

Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, las órdenes religiosas como los dominicos y franciscanos desempeñaron un papel clave en la configuración del paisaje arquitectónico de Oaxaca.

Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, las órdenes religiosas como los dominicos y franciscanos desempeñaron un papel clave en la configuración del paisaje arquitectónico de Oaxaca.

Oaxaca es un museo viviente de la arquitectura colonial en México, un testimonio tangible de siglos de historia que fusiona el ingenio constructivo de los pueblos indígenas con la majestuosidad de los estilos europeos. Desde sus imponentes templos hasta sus casas señoriales, cada piedra es testigo del pasado y un reflejo de la identidad oaxaqueña.

La arquitectura colonial en Oaxaca no solo resiste el paso del tiempo, sino que sigue siendo un atractivo para historiadores, arquitectos y viajeros. En este recorrido, exploraremos los orígenes, la evolución y el impacto de estas construcciones, destacando sus características, materiales y la riqueza simbólica que encierran.

Orígenes y evolución de la Arquitectura Colonial en Oaxaca

La influencia de los primeros colonizadores:

Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, las órdenes religiosas como los dominicos y franciscanos desempeñaron un papel clave en la configuración del paisaje arquitectónico de Oaxaca. "Las primeras edificaciones coloniales en Oaxaca no solo cumplían una función evangelizadora, sino que también consolidaban el dominio español sobre la región", señala el historiador Enrique Andraca.

Los materiales locales, como la cantera verde y la cal, permitieron la construcción de conventos y templos que aún hoy se conservan. Ejemplos notables incluyen el Exconvento de Cuilápam y el Templo de San Jerónimo Tlacochahuaya, los cuales fusionan elementos góticos, platerescos y mudéjares.

El Barroco Oaxaqueño: Expresión máxima del Arte Colonial

Oaxaca adoptó el estilo barroco con un sello distintivo, caracterizado por la ornamentación exuberante, los retablos dorados y la elaboración meticulosa en cantera verde. "El barroco en Oaxaca adquirió una expresión singular al incorporar iconografía indígena y una estética recargada en sus fachadas", afirma el arquitecto Manuel Rivera.

El Templo de Santo Domingo de Guzmán es el máximo exponente de este estilo, con su impresionante capilla del Rosario y retablos ricamente decorados en oro.

Arquitectura Civil: Casas Señoriales y edificios públicos

La arquitectura civil de Oaxaca refleja la adaptación de los colonizadores a las condiciones climáticas y culturales de la región. Las casonas señoriales, con patios amplios y gruesos muros de adobe o cantera, permitían mantener el frescor en el interior. "Estas casas no solo eran residencias, sino también centros de actividad comercial y administrativa", destaca la investigadora Sofía Escalante.

Ejemplos de esta arquitectura incluyen la Casa de Cortés y el Palacio de Gobierno, cuyos balcones de hierro forjado y arcos de medio punto siguen asombrando a visitantes y expertos.

Joyas Arquitectónicas de Oaxaca: Un recorrido por el tiempo

El Templo de Santo Domingo de Guzmán

Considerado una joya del barroco novohispano, este templo es famoso por:

  1. Uso de la cantera verde en su fachada y estructura.
  2. Retablos bañados en oro, que reflejan la opulencia de la época colonial.
  3. Simbolismos de la iconografía religiosa, con detalles que representan la cosmovisión cristiana y prehispánica.

La Catedral Metropolitana de Oaxaca: Grandeza y majestad

Ubicada en el corazón de la ciudad, esta catedral destaca por:

  1. El altar de los reyes, una obra de arte sacro de gran relevancia.
  2. El coro, donde se conservan antiguos cantos litúrgicos.
  3. Las criptas, que resguardan los restos de personajes ilustres.

Otros tesoros escondidos: Iglesias y exconventos

Oaxaca está llena de templos coloniales con una rica historia. Entre los más destacados están:

  1. El arte sacro en Tlacochahuaya, con frescos del siglo XVI.
  2. La imponente arquitectura del Exconvento de Cuilápam, ejemplo de la transición gótica al barroco.

La Arquitectura Colonial de Oaxaca en el presente

Desafíos y esfuerzos de conservación

La conservación de estos monumentos enfrenta retos como el deterioro por sismos y el crecimiento urbano. Organizaciones como el INAH y colectivos ciudadanos trabajan en restauraciones para preservar este legado.

Carlos Martínez, restaurador del INAH, comenta: "Cada proyecto de restauración es un acto de amor hacia nuestra historia y cultura. No solo estamos preservando piedras, sino también la memoria de un pueblo". Por su parte comenta la restauradora Patricia Mendoza: "Mantener viva la arquitectura colonial es clave para la identidad de Oaxaca".

El impacto de la Arquitectura Colonial en la identidad oaxaqueña

El patrimonio arquitectónico no solo atrae turismo, sino que también es fuente de inspiración para artistas y artesanos. El diseñador Rafael López destaca: "Desde el grabado hasta la cerámica, el legado colonial sigue vivo en el arte popular oaxaqueño".

Guía para explorar la Arquitectura Colonial de Oaxaca

Rutas y Circuitos Recomendados

Para descubrir la riqueza arquitectónica de Oaxaca, se recomienda:

  1. El centro histórico de Oaxaca de Juárez, con sus plazas y templos.
  2. Los pueblos de los Valles Centrales, donde se encuentran iglesias centenarias.
  3. La ruta de las iglesias dominicas, un circuito que recorre antiguos conventos.

Eventos y Festividades Relacionadas con la Arquitectura

Cada año, Oaxaca celebra su patrimonio con festivales como:

  1. El Festival del Centro Histórico, con recorridos guiados y conferencias.
  2. Las Noches de la Catedral, donde se ilumina la arquitectura sacra con espectáculos de luz y sonido.

Un viaje a través del tiempo en la Arquitectura Oaxaqueña

La arquitectura colonial de Oaxaca es un testimonio de su historia y tradiciones. Explorarla es sumergirse en un pasado que aún respira en sus templos, calles y monumentos. Este legado, más que un atractivo turístico, es un patrimonio vivo que merece ser conocido y preservado. Oaxaca espera a quienes buscan descubrir la grandeza de su arquitectura.

Únete a nuestro canal de WhatsApp y entérate desde tu dispositivo móvil de las noticias más relevantes de Oaxaca, sus regiones, México y el mundo; política, economía, deportes, espectáculos, columnas, tendencias y más.

Periodismo informado

Subscríbete a nuestro boletín

Está prohibida la reproducción total o parcial del presente sitio web, de cualquiera de sus partes o documentos de texto o gráficos, cualquiera que sea el soporte utilizado, sin previa autorización por escrito del Editor.
Oficinas: Oaxaca
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Oaxaca Informa
DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info GraficoDiseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com