Skip to main content

Semana Santa en Oaxaca: Qué platillos comer y la mejor manera de disfrutarlos

Semana Santa en Oaxaca: Qué platillos comer y la mejor manera de disfrutarlos

Esta época, relevante en el calendario católico, es la ocasión perfecta para disfrutarla en una mesa oaxaqueña, ya que el catálogo culinario de este estado de único en todo México.

Esta época, relevante en el calendario católico, es la ocasión perfecta para disfrutarla en una mesa oaxaqueña, ya que el catálogo culinario de este estado de único en todo México.

Esta es una de las épocas más importantes del año en el hermoso estado de Oaxaca. Y como en todas las festividades, especialmente la Semana Santa, la comida juega un papel crucial en la celebración.

La comida de Semana Santa en Oaxaca es rica en tradición y sabor, así que, si tienes la oportunidad de visitar nuestro estado durante esta Semana Santa, no dejes de disfrutar de nuestra extensa gastronomía, pues no olvides que el estado se compone de 570 municipios y en cada uno hay un secreto en cada platillo. ¡Disfrútanos!

Por eso aquí te presentamos algunos de los platillos típicos que se pueden encontrar durante Semana Santa en Oaxaca:

¿Qué comer en Oaxaca durante la Semana Santa?

  1. Tamales de mole amarillo

Conocidos por el color amarillo intenso que lo acompaña; es una delicia culinaria típica de la gastronomía oaxaqueña; están hechos con una masa de maíz rellena de carne de cerdo o pollo en un guiso de mole amarillo y se caracteriza por tener un sabor dulce y ligeramente picante; está hecho con una mezcla de chiles amarillos, especias y otros ingredientes, como el plátano macho y la almendra.

  1. Frijol con puerco

Consiste en frijoles cocidos con carne de cerdo y chile guajillo; es una comida muy sustanciosa, que se sirve caliente y se puede disfrutar en cualquier momento del día. Se puede acompañar con chilate, una bebida espesa hecha de masa de maíz y chocolate, mezclada con agua y especias.

  1. Bacalao a la vizcaína

Este alimento se prepara con trozos de bacalao desalado y cocido en una salsa espesa de tomate, cebolla, pimiento, ajo y chile, que le da un sabor intenso y delicioso

  1. Pan de yema

Muy común en Oaxaca y se caracteriza por ser suave, esponjoso y tener un sabor dulce. Es una mezcla de harina de trigo, azúcar, levadura, mantequilla, leche y yemas de huevo, y se deja reposar antes de ser moldeada en pequeñas bolitas y hornear hasta que estén doradas y suaves.

  1. La capirotada

Otro platillo típico de Semana Santa en Oaxaca y básicamente es un postre; es una mezcla de pan dulce, pasas, cacahuates, queso y miel, todo horneado en un caldo de piloncillo y canela. Es una deliciosa forma de terminar una comida o simplemente como un aperitivo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp y entérate desde tu dispositivo móvil de las noticias más relevantes de Oaxaca, sus regiones, México y el mundo; política, economía, deportes, espectáculos, columnas, tendencias y más.

Periodismo informado

Subscríbete a nuestro boletín

Está prohibida la reproducción total o parcial del presente sitio web, de cualquiera de sus partes o documentos de texto o gráficos, cualquiera que sea el soporte utilizado, sin previa autorización por escrito del Editor.
Oficinas: Oaxaca
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Oaxaca Informa
DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info GraficoDiseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com