Oaxaca se prepara para recibir una de las celebraciones más esperadas del año: el Día de Muertos 2025, una fecha donde la vida y la muerte se abrazan entre flores de cempasúchil, comparsas, altares y velas encendidas que iluminan la memoria. Desde las veladas en los panteones de Xoxocotlán hasta las coloridas procesiones en el Centro Histórico, la capital oaxaqueña se transforma en un mosaico de tradición, arte y comunidad.
Este año las actividades comienzan desde el 29 de octubre con la Magna Comparsa y se extenderán hasta el 2 de noviembre, con ofrendas monumentales, tapetes de arena en la Plaza de la Danza, la Muerteada de San Agustín Etla, y el tradicional pan de muerto de Mitla. En esta guía te contamos dónde ir, qué ver y cómo disfrutar la fiesta más viva de todas en tierras oaxaqueñas.
Descubre los mejores lugares para vivir el Día de Muertos 2025 en Oaxaca: Xoxocotlán, Etla, Mitla, el Centro Histórico y la Plaza de la Danza. Consulta fechas, comparsas, altares y vigilias que dan vida a la tradición más emblemática del estado.
Santa Cruz Xoxocotlán
Este municipio, muy cerca de la ciudad de Oaxaca, es uno de los puntos más emblemáticos para vivir la tradición de los velorios nocturnos. En el panteón de Xoxocotlán se suelen hacer veladas toda la noche donde las familias se reúnen, decoran tumbas, llevan comida, música y velas.
Centro Histórico de Oaxaca de Juárez
En el corazón de la ciudad de Oaxaca se concentrarán muchas de las actividades públicas: altares, ofrendas, comparsas y tapetes monumentales. Por ejemplo, la tradicional “Magna Comparsa” recorre calles del centro con música, disfraces y ambiente festivo.
San Agustín Etla
A unos 35 minutos de la ciudad, este pueblo es conocido por su Muerteada y por tradiciones muy vivas durante la festividad. Ofrece una experiencia más rural o de pueblo, lo que añade contraste al centro histórico.
Mitla
En Mitla (Lugar de los Muertos, en zapoteco) la tradición del pan de muerto local y las decoraciones adquieren un papel muy importante. Este destino es para quienes buscan algo más allá de la ciudad y que combine tradición gastronómica y cultura.
Plaza de la Danza (Ciudad de Oaxaca)
Esta plaza en la ciudad de Oaxaca es escenario de los tapetes monumentales de arena, aserrín y pigmentos, que son una manifestación artística muy destacada durante estas fechas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y entérate desde tu dispositivo móvil de las noticias más relevantes de Oaxaca, sus regiones, México y el mundo; política, economía, deportes, espectáculos, columnas, tendencias y más.