Skip to main content

Chiles en Nogada: receta, ingredientes y preparación fácil

Chiles en Nogada: receta, ingredientes y preparación fácil

Los Chiles en Nogada son es una tradicional en México y una auténtica delicia en un solo plato colorido, aromático y con un sabor que es el resultado de la fusión de sus ingredientes.

Los Chiles en Nogada son es una tradicional en México y una auténtica delicia en un solo plato colorido, aromático y con un sabor que es el resultado de la fusión de sus ingredientes.

Los Chiles en Nogada son una delicia, uno de los platillos más ricos y simbólicos de México, que tiene en septiembre su momento estelar, porque es un infaltable durante la conmemoración de nuestra Independencia.

Este platillo esencialmente consiste en servir chiles poblanos rellenos de carne de res y puerco, mezclando frutas como plátano, manzana, pera, durazno y después bañar todo con una salsa de nuez.

Es considerado un platillo de temporada y se sirve durante los meses de julio, agosto y septiembre, porque la nuez de Castilla –usada en la preparación de la nogada- se cosecha únicamente en estos meses; lo mismo acontece con la granada, un fundamental en el platillo.

Chiles en Nogada: origen e historia

Los Chiles en Nogada con, en el más amplio sentido de la palabra, una rareza; es pues un platillo creado por las monjas agustinas del convento de Santa Mónica en Puebla (construido a finales del siglo XVII) para celebrar la Independencia de México y a su líder, el Emperador Agustín de Iturbide (1783-1824), a decir del portal oficial de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México.

Según la leyenda oficial, las monjas agustinas elaboraron este platillo con los productos de temporada; es decir, con granada, chile poblano y la llamada nuez de Castilla). La intención de las religiosas era desde luego elaborar un plato único e inédito, por lo que se inspiraron en los colores del Ejército Trigarante (formado en 1821), que las visitaría en su paso a la Ciudad de México. Y así lo hicieron las monjas agustinas, poniendo en la mesa de Iturbide un plato con Chiles en Nogada por primera vez en la historia el martes 28 de agosto de 1821.

Chiles en Nogada: ingredientes y porciones

  1. 600 gr. de carne molida de res
  2. 8 chiles poblanos
  3. 1/2 cebolla picada
  4. 1 manojo de perejil
  5. 2 dientes de ajo
  6. 1 taza de nuez de Castilla
  7. 2 manzanas medianas
  8. 1 granada
  9. 1 taza de pasas
  10. 1/2 taza de piñones
  11. 1/2 taza de almendras fileteadas
  12. 100 g de queso crema
  13. 100 g de queso de cabra
  14. 500 ml de crema para batir
  15. 1 taza de leche
  16. 3 cucharadas de azúcar
  17. 3 cucharadas de aceite vegetal
  18. Sal y pimienta al gusto

Chiles en Nogada: instrucciones para su preparación fácil

  1. Pela y desvena los chiles.
  2. Corta en pequeños cubos las frutas.
  3. Pon a tostar las almendras y piñones.
  4. Pica finamente el ajo y la cebolla.
  5. En un bowl agrega carne molida con ajo y cebolla; sazona con sal y pimienta.
  6. En un sartén agrega un chorrito de aceite vegetal junto con la carne, la cebolla y el ajo.
  7. Fríe la fruta cortada en cubos.
  8. Reúne en un bowl la carne frita con la fruta.
  9. Agrega almendras, piñones; integra todo perfectamente.
  10. Vierte todo nuevamente en el sartén y cocina por 4 minutos a fuego medio.
  11. En la licuadora pon los quesos, crema, leche y algunas nueces.
  12. Colocas en los platos un chile, rellénalo con la carne molida y cúbrelo con la nogada.
  13. Decora con algunas granadas, perejil y nueces.

Recuerda que los Chiles en Nogada forman parte del menú icónico de la gastronomía mexicana, en el que se expresan el mestizaje, el barroco y la Independencia; hoy en día es posible encontrar numerosas versiones, pero lo original difícilmente es superado. ¡Provecho!

Únete a nuestro canal de WhatsApp y entérate desde tu dispositivo móvil de las noticias más relevantes de Oaxaca, sus regiones, México y el mundo; política, economía, deportes, espectáculos, columnas, tendencias y más.

Periodismo informado

Subscríbete a nuestro boletín

Está prohibida la reproducción total o parcial del presente sitio web, de cualquiera de sus partes o documentos de texto o gráficos, cualquiera que sea el soporte utilizado, sin previa autorización por escrito del Editor.
Oficinas: Oaxaca
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Oaxaca Informa
DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info GraficoDiseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com