Skip to main content

El paquete fantasma, la estafa que te robará dinero e identidad; te decimos cómo evitarla

El paquete fantasma, la estafa que te robará dinero e identidad; te decimos cómo evitarla

Los estafadores contactan a personas a las que hacen creer que tienen un paquete retenido, les piden un depósito y luego desaparecen.

Los estafadores contactan a personas a las que hacen creer que tienen un paquete retenido, les piden un depósito y luego desaparecen.

El paquete fantasma se trata de una modalidad de fraude que ha cobrado auge y que, por increíble que parezca, ha hecho caer a cientos de inocentes personas. Los especialistas en ciberseguridad han denominado a esta modalidad de estafa como el paquete fantasma, que crece a pasos agigantados desde el mes de diciembre y a usuarios como a empresas de comercio electrónico y mensajería por igual, especialmente en su reputación.

En las redes sociales abundan los ejemplos de cómo operan los estafadores o cibercriminales, que roban los datos o el dinero de las personas y pese a su extensa difusión hay personas que todavía sufren la estafa.

¿Cuáles empresas de mensajería suelen involucrar los estafadores?

Lo inaudito de la estafa es que aunque tú sabes que no has solicitado ningún envío y tampoco se lo has solicitado a ningún familiar, de pronto surge la curiosidad de recibir ese paquete, ¿a poco no? Lo cual nos hace susceptibles a proporcionar todos los datos que nos solicitan. Mal, muy mal.

Las principales paqueterías suplantadas en esta modalidad de estafa son las más populares y consolidadas en el mercado, derivado de ello pues solemos dudar de que se trata de una estafa y caemos más fácilmente en el engaño:

  1. Amazon
  2. DHL
  3. Mercado Libre
  4. Servicio Postal Mexicano
  5. Estafeta
  6. FedEx

Nada más en la Ciudad de México, el Consejo Ciudadano ha indicado que este tipo de fraudes se han triplicado en los últimos meses, desde diciembre; 71 por ciento de los delincuentes contactan a las víctimas por llamada telefónica, mientras 14 por ciento lo hacen por mensajes de texto, 10 por ciento por WhatsApp, 2 por ciento por Facebook y uno por ciento por correo electrónico.

En 25 por ciento de los casos, las víctimas entregan su código de seguridad de WhatsApp lo que da lugar al secuestro de su cuenta y posterior extorsión a sus contactos, quienes llegan a entregar grandes sumas de dinero. A su vez, 44 por ciento de los casos involucran montos hasta de 10 mil pesos, 19 por ciento entre 10 mil y 30 mil pesos, y 14 por ciento más de 50 mil pesos.

¿Cómo funciona la estafa del paquete fantasma?

Pon atención, porque el siguiente es el esquema bajo el cual opera la famosa estafa del paquete fantasma:

  1. En primer lugar los delincuentes contactan a las víctimas para informarles sobre un supuesto problema con la entrega de su paquete.
  2. Esta estrategia de esta modalidad de estafa a punta a que se busca que los usuarios proporcionen una variedad de datos confidenciales.
  3. Los estafadores informan a sus inocentes y confiadas víctimas que se enviará un código de verificación para desbloquearlo.
  4. Además, solicitan confirmar dicho código por teléfono, ya sea SMS o WhatsApp y después solicitan un depósito para liberar el producto.
  5. En algún momento te solicitarán un número de tarjeta, dirección o contraseñas, lo que permite a los criminales acceder a tus cuentas.

Desde luego, la entrega nunca ocurre y la víctima se enfrenta al robo de datos o el secuestro de su cuenta, e incluso, en algunos casos, aparece un número en la pantalla del celular que desaparece al ser ignorado y el mensaje de la llamada no queda registrado en ningún canal como la mensajería tradicional o la red WhatsApp.

Lo que debes saber de la estafa del paquete fantasma

  1. La modalidad de estafa del paquete fantasma ha cobrado augue desde diciembre, cuando surgió.
  2. Te contactarán y te dirán que un pequete te espera en una de las mensajerías más importantes.
  3. Te pedirán completes una serie de pasos: un código y/o hacer un depósito bancario.
  4. Si sabes que no hiciste un pedido, y nadie más lo ha hecho por ti, solo no sigas el proceso.

Únete a nuestro canal de WhatsApp y entérate desde tu dispositivo móvil de las noticias más relevantes de Oaxaca, sus regiones, México y el mundo; política, economía, deportes, espectáculos, columnas, tendencias y más.

Periodismo informado

Subscríbete a nuestro boletín

Está prohibida la reproducción total o parcial del presente sitio web, de cualquiera de sus partes o documentos de texto o gráficos, cualquiera que sea el soporte utilizado, sin previa autorización por escrito del Editor.
Oficinas: Oaxaca
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Oaxaca Informa
DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info GraficoDiseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com