Skip to main content

¿Se puede triunfar en México o hay que salir al extranjero? Parte 3

16 Abril 2024

¿Se puede triunfar en México o hay que salir al extranjero? Parte 3

16 Abril 2024
¿Se puede triunfar en México o hay que salir al extranjero? Parte 3

¿Se puede triunfar en México o hay que salir al extranjero? Parte 3

¿Se puede triunfar en México o hay que salir al extranjero? Parte 3

Para mi querido Dani, por estos 12 años de amistad

En las primeras dos partes de esta entrega, analizamos diversos aspectos que impiden un mejor desarrollo del tenis infantil y juvenil en MéxicoAhora me centraré en desarrollar otros factores que representan un reto o dificultad para cualquier niño que esté en el tenis competitivo desde pequeño.

Como lo dije en la ocasión anterior, imaginemos que la parte económica no es en estos momentos un obstáculo, y que la Federación ha hecho los cambios necesarios en los formatos de competición (subir de categoría, un torneo paralelo de consolación, tener canchas para entrenar en los torneos, etc). ¿Qué seguiría ahora? El tema de los entrenadores y la familia. Vayamos por partes.

Tengo un profundo respeto por todas aquellas personas que se han dedicado a una de las tareas más nobles que puede existir: enseñar y formar a los niños. En el mundo del tenis se les llama “coaches” o “entrenadores”. Sin que pueda hacerse una clasificación de ellos, podemos distinguir varios tipos de entrenadores.

Está el “maestro de tenis” que la mayoría de los padres consiguieron en el club en donde sus hijos practican. Este profesor es el que, sin mayor preparación o certificación, sino basándose única y exclusivamente en su propia experiencia, enseñó al niño a agarrar la raqueta, a pararse de cierta manera para golpear la pelota, etc.  Esto es, proveyó al pequeño de los golpes básicos y generó una primera relación de autoridad entre maestro-alumno.

Cuando los niños empiezan a destacarse en los torneos, a los padres les suelen aconsejar que es el momento de allegarse de un “mejor entrenador”, uno más calificado, que tenga experiencia en el alto rendimiento o en los torneos de alta competición. Cuando ya se habla de entrenadores de este tipo, el abanico se reduce de manera sustancial, sobre todo si estamos hablando de poder encontrar “libre” a un coach muy calificado que se dedique casi de tiempo completo a tu hijo.

¿Cuántos podrían tener la suerte de poder encontrar y contratar a un entrenador de este tipo, por citar un ejemplo en una ciudad de menos de cien mil habitantes? ¿Cuántos podrían ofrecerle además el salario digno para que este entrenador o coach se dedique casi de manera exclusiva a tu hijo, amén de solventarle todos sus gastos cuando acompañe al menor a los torneos?

En mi experiencia, es casi imposible encontrar entrenadores muy calificados para poder llevar a un niño de 10 o 12 años al siguiente nivel. ¿Por qué? Primero que nada porque hay muy pocos. Segundo, porque esos entrenadores más bien se encuentran en determinadas academias o centros de alto rendimiento, pero ninguno deambula en un club deportivo social para ver a que niño se encuentra, y es ahí donde los padres contratan prácticamente a la mayoría, por no decir que a todos.

Esos entrenadores tienen un límite. Al final cumplieron una misión en sus inicios, pero cuando el niño ya es el mejor de todo un país y está listo para competir en el extranjero, es obvio que se requiere un perfil más alto, y es aquí cuando tenemos que construir una alternativa para nuestro país. Me explico.

De poco sirve llevar a un entrenador, si al final su utilidad se reduce a saberte “calentar” en cancha y echarte algunas pelotas antes del partido; a gritar y vociferar en algunos puntos durante el torneo, y en decirte al final lo que cree que hiciste mal.

Si por poner un número, compiten 700 niños en torneos infantiles y juveniles, ¿Podríamos decir entonces que hay ese mismo número de entrenadores calificados? En lo personal no creo que haya más de 30 que pudiera poner como de un buen nivel, lo cual sería un 4% aproximadamente. Esto significa que el 96% podría estar “perfeccionando el error” al no ser entrenados de la manera adecuada para el “alto rendimiento o competencia".

De este reducido número de entrenadores a nivel técnica, ¿Cuántos de ellos además estarían calificados para saber manejar en el niño la parte mental, la tolerancia a la frustración ante la derrota o la correcta gestión de los partidos a nivel estrategia? ¿Cuántos de estos podrían dedicarse solo a tu hijo? El número sería prácticamente nulo y el costo sería altísimo.

Ante la falta de este capital humano muy calificado, los niños en estas etapas empiezan a estancarse. Mientras los americanos, franceses o italianos tienen una alta importación de tenistas qué quieren ser como ellos, y por ende no necesitan buscar competencia porque llega sola, nosotros nos enfrentamos a la ausencia de competencia, a la carencia de buenos entrenadores, y a la apatía de querer hacer mejor las cosas.

Si prácticamente todos los tenistas nacen en un club deportivo de tenis, ¿Por qué ninguno le ha apostado a contratar a un entrenador certificado en el extranjero con todas las credenciales?

¿Cuánto te costaría traer a veinte de los mejores entrenadores del mundo, dedicados exclusivamente a los mejores jugadores de México desde las categorías infantiles?  ¿Cuánto te costaría hacer convenios con Estados Unidos, Francia, Italia o España para poder llevar a las mejores promesas mexicanas a entrenar y competir con sus mejores talentos? ¿Cuánto te costaría crear un sistema de competencia en México trayendo a los mejores argentinos, brasileños, chilenos y colombianos?

Hemos desperdiciado nuestra posición geográfica. El conformismo (“Mejor vete al extranjero), el egoísmo de los que podrían hacerlo posible (“¿Y yo que ganó?”) nos han hecho perder un sinfín de oportunidades y de tiempo. La pregunta hoy es si se puede revertir o no hay posibilidad alguna.

Hoy, te tienes que ir al extranjero. Pero la idea, sueño o ilusión de muchos es que un día podamos hacer algo en México, para que no volvamos a escuchar la frase de “te tienes que ir al extranjero” sino qué por el contrario, en un tiempo no muy lejano, podamos decir con mucho orgullo “México, lo empezó a hacer hace poco y lo está haciendo muy bien.”

COMO COROLARIO. Lo dije antes, Novak Djokovic no será tan dominante como lo fue. Semis en todos los torneos pero no ha podido ganar. En Montecarlo tuvo un draw muy complicado desde su primer partido. Hoy, sus rivales saben qué en un gran día lo pueden vencer. En el tercer set de la semifinal contra Ruud se le vio agotado física y mentalmente. No será el gran favorito en Roland Garros, aunque defienda el título.


Importante

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión
y no necesariamente reflejan la postura editorial de Oaxaca Informa.

Últimas columnas

9 marzo 2025
Siguiendo la tendencia federal, se propone que los órganos garantes de transparencia a nivel estatal, como el OGAIPO en Oaxaca, sean extinguidos y que sus funciones sean absorbidas por las secretarías de estado correspondientes.
7 marzo 2025
La aportación de esta joven científica para México y el mundo ha sido incluir en el traductor de Google la traducción para la lengua náhuatl.
2 marzo 2025
Primero que nada, evitar a toda costa la sobreprotección, ya que esto en lugar de ayudar resulta bastante negativo para ellos.
11 febrero 2025
Chiefs llegó al Super Bowl con el mejor quarterback de la liga, junto con el mejor coach y el mejor coordinador defensivo, pero esta temporada no fueron estas credenciales lo que los llevaron al último juego.
10 octubre 2024
La vieja regla, aunque muy actual en eficacia, dicta que cuando el directivo sale a ratificarte, ve preparando las maletas; perversión pura.

Nuestros colaboradores

Héctor González Villalba - Columnista Oaxaca Informa - Fue al balón
Personal, político y deportivo. Periodista con más de dos décadas de experiencia.
Lili Baños - Columnista Oaxaca Informa - Mujeres poderosas
Por nuestras grandes luchadoras mexicanas
Juan Carlos Chávez Martínez - Columnista Oaxaca Informa - Sizigia
Por la transparencia
Alfredo Castillo - Columnista Oaxaca Informa - De victorias y derrotas
Abogado litigante y exfuncionario
Irma E. Rosales - Columnista Oaxaca Informa - Un lugar llamado autismo
Haciendo conciencia de neurodiferencias
César Juárez - Columnista Oaxaca Informa - De goles, sones y otros amores
El lado B del deporte y la farándula
Vicrogue - Columnista Oaxaca Informa - El cartón de Vicrogue
Caricatura periodística
    Periodismo informado

    Subscríbete a nuestro boletín

    Está prohibida la reproducción total o parcial del presente sitio web, de cualquiera de sus partes o documentos de texto o gráficos, cualquiera que sea el soporte utilizado, sin previa autorización por escrito del Editor.
    Oficinas: Oaxaca
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Oaxaca Informa
    DERECHOS RESERVADOS
    © Oaxaca Informa

    Info GraficoDiseño y Desarrollo Web
    www.Info-Grafico.com

    Info Grafico
    Diseño y Desarrollo Web
    www.Info-Grafico.com

    DERECHOS RESERVADOS
    © Oaxaca Informa

    Info Grafico
    Diseño y Desarrollo Web
    www.Info-Grafico.com