Skip to main content

Muere Leo Beenhakker, extécnico de América; toda una leyenda del futbol mundial

Muere Leo Beenhakker, extécnico de América; toda una leyenda del futbol mundial

El neerlandés ganó fama en el futbol mundial por la espectacular manera de encarar los partidos y su arrebatada forma de conversar ante los medios.

El neerlandés ganó fama en el futbol mundial por la espectacular manera de encarar los partidos y su arrebatada forma de conversar ante los medios.

Leo Beenhakker, exentrenador del Ajax, Real Madrid, Feyenoord y de la selección holandesa, y hasta del América de México murió a los 82 años, según reportes de medios de Países Bajos; en el futbol deja un legado de 44 años dedicados al deporte.

Beenhakker no tuvo una gran carrera como futbolista, pero como entrenador fue fantástico; fue campeón con el Ajax (1979/80 y 1989/90) y Feyenoord (1998/99), una marca en el futbol de ese país, mientras que con el Real Madrid ganó títulos en España en tres ocasiones, en las temporadas 1986/87, 1987/88 y 1988/89.

En México, dirigió al América 1994-95 y al Guadalajara (1995-96); volvió brevemente en el 2003-2024, pero con las Águilas dejó una marca, en una época conocida como las Águlas africanas”.

Su estado de salud era muy delicado

Leo Beenhakker se encontraba en un estado de salud muy delicado. Meses atrás empezaron a saltar las alarmas en su país. Rob Jansen, conocido agente,reveló algunos datos inquietantes al respecto está pasando por una situación.

"Realmente no se siente bien, ya no sale de casa", admitía. René van der Gijp, exfutbolista profesional, dio más pistas y explicó que "a veces voy a comer con Casper (médico de Beenhakker) y siempre le digo: 'Llévate a Leo contigo'. Pero (Beenhakker) siempre se niega. Es muy triste".

Las emblemáticas Águilas africanas

En junio de 1994, Leo Beenhakker asumió la dirección técnica del América; bajo su mando las Águilas adoptaron un estilo de juego ofensivo y espectacular que cautivó a la afición mexicana. Implementando un esquema táctico 4-3-3, el equipo se destacó por su dinamismo y capacidad goleadora.

Este enfoque ofensivo se reflejó en resultados contundentes, como el 7-3 contra Atlético Morelia en octubre de 1994. Beenhakker incorporó a jugadores africanos de gran talento, como el camerunés François Omam-Biyik y el zambiano Kalusha Bwalya. Estos fichajes, junto con figuras como Luis Roberto Alves “Zague”, Joaquín del Olmo y un joven Cuauhtémoc Blanco, conformaron un equipo temido por sus rivales y admirado por su afición.

La salida de Beenhakker del América

La etapa de Beenhakker al frente del América se vio abruptamente interrumpida en abril de 1995, cuando el equipo marchaba en los primeros lugares y desplegaba un futbol atractivo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp y entérate desde tu dispositivo móvil de las noticias más relevantes de Oaxaca, sus regiones, México y el mundo; política, economía, deportes, espectáculos, columnas, tendencias y más.

Periodismo informado

Subscríbete a nuestro boletín

Está prohibida la reproducción total o parcial del presente sitio web, de cualquiera de sus partes o documentos de texto o gráficos, cualquiera que sea el soporte utilizado, sin previa autorización por escrito del Editor.
Oficinas: Oaxaca
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Oaxaca Informa
DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info GraficoDiseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com