Skip to main content

Producción de papaya en Oaxaca; radiografía de la crisis del desabasto en 2025

Producción de papaya en Oaxaca; radiografía de la crisis del desabasto en 2025

El paso de John en septiembre del 2024 dejó severos daños no solo en la infraestructura carretera y el sector ganadero, también arrasó los campos en la Costa e Istmo de Tehuantepec.

El paso de John en septiembre del 2024 dejó severos daños no solo en la infraestructura carretera y el sector ganadero, también arrasó los campos en la Costa e Istmo de Tehuantepec.

Oaxaca es el principal productor de papaya en México y como país el quinto a nivel mundial, pero en el 2025 enfrenta una crisis provocada por la temporada de huracanes de finales el 2024, en particular el huracán John; se estima que el desabasto afectará todo el año, ya que si bien se logró la resiembra en los campos afectados el corte se podrá hacer hasta dentro de 11 meses.

Víctor López Leyva, secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural de Oaxaca, explicó que los estragos que dejó John no permitieron que se obtuvieran las certificaciones para exportar a Estados Unidos, por lo que se inició un programa para reencausar el proceso, así como apoyar a los más de 300 productores locales con insumos y créditos.

"En la Costa se fue prácticamente toda la papaya en Pinotepa Nacional, Huazolotitlán, Jamiltepec y Tututepec, pero ya los apoyamos, ya sembraron de nuevo para que no deje de haber este producto que genera muchos empleos".

Oaxaca, con sus mil 800 hectáreas produjo en 2024 318 mil 923 toneladas de papaya (variedades maradol, amarilla, roja y amameyada), aunque no ha logrado como entidad vender directamente al mercado de Estados Unidos por falta de certificación. Ante este escollo los productores comercializan con intermediarios de Chiapas y desde este estado vecino se hace el envío fuera del país.

Por supuesto, buena parte de la producción oaxaqueña de papaya se queda en el mercado nacional; por ejemplo, hasta el 80 por ciento de lo cosechado en los campos de Jamiltepec, en la Costa, se vende al corporativo Walmart de México y Centroamérica.

Papaya mexicana, referente en el mundo

A decir de un reporte del Gobierno de México de inicios del 2024, la producción nacional de papaya creció 48.3 por ciento ante mayores rendimientos por hectárea en una década, “al pasar de 765 mil toneladas en 2013 a un millón 135 mil toneladas al cierre de 2023, ante un mayor número de hectáreas sembradas y mayores rendimientos”.

De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) en la última década el número de hectáreas sembradas aumentó de 16 mil 367 a 20 mil 681, mientras que el rendimiento por hectárea pasó de 51.4 toneladas a 56.8 toneladas.

Oaxaca, principal productor de papaya en México

La dependencia federal expuso que en México hay 19 entidades dedicadas a la producción de este fruto y entre ellas las más importantes son Oaxaca, Colima, Chiapas, Veracruz y Michoacán; le siguen Guerrero, San Luis Potosí, Jalisco, Tamaulipas, Tabasco, Baja California Sur, Campeche, Estado de México, Morelos, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa y Yucatán.

  1. Oaxaca: 318 mil 923 mil toneladas
  2. Colima: 204 mil 924 toneladas
  3. Chiapas: 160 mil 252 toneladas

El principal país comprador de la papaya mexicana es Estados Unidos, seguido por Canadá, Alemania y Países Bajos; sin embargo, los mercados para el fruto nacional siguen expandiéndose, llegando incluso a Brasil, Finlandia, Australia, Reino Unido, Suecia, Suiza y Belice, entre otros.

¿Qué significa la palabra papaya?

La papaya, con su sabor dulce y jugoso, es una fruta tropical que se cultiva en prácticamente todo el mundo; en México forma parte de nuestra gastronomía diaria en varias de sus presentaciones, desde picada, hasta en jugos, entre otros muchos usos gracias a que cáscara contiene la sustancia papaína. La papaya también es una fuente de licopeno, conteniendo unas 1800 µg cada 100g (Base Nutrientes de USDA).

Quizá estos datos ya los sabías por haberlos leído y escuchado alguna vez, pero seguramente lo que no sabías, y que ahora te damos a conocer, es que la palabra “papaya” deriva del maya “páapay-ya”, que significa “zapote jaspeado”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp y entérate desde tu dispositivo móvil de las noticias más relevantes de Oaxaca, sus regiones, México y el mundo; política, economía, deportes, espectáculos, columnas, tendencias y más.

Periodismo informado

Subscríbete a nuestro boletín

Está prohibida la reproducción total o parcial del presente sitio web, de cualquiera de sus partes o documentos de texto o gráficos, cualquiera que sea el soporte utilizado, sin previa autorización por escrito del Editor.
Oficinas: Oaxaca
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Oaxaca Informa
DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info GraficoDiseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com