Skip to main content

PJEO y UNODC organizaron foro Diálogo entre Mujeres Presidentas de los Tribunales Superiores de Justicia

PJEO y UNODC organizaron foro Diálogo entre Mujeres Presidentas de los Tribunales Superiores de Justicia

La magistrada Berenice Ramírez Jiménez compartió puntos de vista con las presidentas de los Tribunales de Tlaxcala, Hidalgo, Veracruz y Yucatán.

La magistrada Berenice Ramírez Jiménez compartió puntos de vista con las presidentas de los Tribunales de Tlaxcala, Hidalgo, Veracruz y Yucatán.

En el marco del Día Internacional de las Mujeres Juezas (10 de marzo), el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, en colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), organizó el Foro Virtual “Diálogo entre Mujeres Presidentas de los Tribunales Superiores de Justicia de las entidades federativas”.

El objeto de este foro virtual fue compartir reflexiones sobre la representación y liderazgo de las mujeres en el Poder Judicial, un encuentro enriquecedor que contó con la participación de las siguientes magistradas presidentas de los Poderes Judiciales:

  1. Berenice Ramírez Jiménez (Oaxaca)
  2. Anel Bañuelos Meneses (Tlxcala)
  3. Rebeca Stella Aladro Echeverría (Hidalgo)
  4. Lizbeth Aurelia Jiménez Aguirre (Veracruz)
  5. María Carolina Silvestre Canto Valdés (Yucatán)

Las participantes coincidieron en el compromiso de avanzar hacia una mayor inclusión de las mujeres en el liderazgo judicial y fortalecer la equidad de género para asegurar un sistema más justo, accesible y humanizado.

En su intervención, la magistrada presidenta Berenice Ramírez Jiménez, presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Oaxaca, destacó que “la creciente voz y liderazgo de las mujeres en la esfera judicial puede ser una fuerza formidable”, por lo que convocó a seguir firmes y unidas, sumar sus voces, acciones y compromiso por un Poder que transforma, protege derechos y dignifica a las personas.

Coincidencias en los avances

Las participantes coincidieron en que, si biense ha avanzado en la agenda, aún persisten desafíos estructurales que limitan la representación de las mujeres en cargos de alta responsabilidad dentro del Poder Judicial, por lo que es necesario continuar impulsando políticas de paridad, inclusión y perspectiva de género en los órganos judiciales.

En representación de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, intervino el doctor Edgar Genaro Carrete Reveles, Capacitador en Género, Seguridad y Justicia de la UNODC México, quien señaló que este foro virtual representó un espacio valioso para visibilizar el liderazgo de las mujeres en el ámbito judicial, así como para reforzar el compromiso institucional con la igualdad de género y el acceso a la justicia para todas las personas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp y entérate desde tu dispositivo móvil de las noticias más relevantes de Oaxaca, sus regiones, México y el mundo; política, economía, deportes, espectáculos, columnas, tendencias y más.

Periodismo informado

Subscríbete a nuestro boletín

Está prohibida la reproducción total o parcial del presente sitio web, de cualquiera de sus partes o documentos de texto o gráficos, cualquiera que sea el soporte utilizado, sin previa autorización por escrito del Editor.
Oficinas: Oaxaca
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Oaxaca Informa
DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info GraficoDiseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com