Skip to main content

En Oaxaca 60.5% de la población en pobreza laboral

En Oaxaca 60.5% de la población en pobreza laboral

El Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza del Coneval da seguimiento trimestral a la evolución del ingreso laboral en México y su relación con el costo de la canasta alimentaria.

El Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza del Coneval da seguimiento trimestral a la evolución del ingreso laboral en México y su relación con el costo de la canasta alimentaria.

En Oaxaca el 60.5% la población con un ingreso laboral se encuentra en situación de “pobreza laboral”, lo que se desprende del reciente informe del Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP), elaborado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El ITLP da seguimiento trimestral a la evolución del ingreso laboral en México, así como su relación con el costo de la canasta alimentaria; es decir, el porcentaje de personas en pobreza laboral, a quienes no les alcanza para comprar todos los productos de la canasta básica alimentaria.

En este rubro de carencia, Oaxaca (tercer trimestre de 2024) está detrás de Chiapas, que ocupa el primer lugar con 62.3% de la población con un ingreso laboral en “pobreza laboral”; en tercer se ubica el estado de Guerrero, con 55.9%; es decir, que Oaxaca tuvo un aumento de 2.5%, comparado con el segundo trimestre del 2024. También retrocedieron en la misma línea de tiempo San Luis Potosí (3.4%) y Campeche (3.4%).

"En 10 de las 32 entidades federativas se presentó una reducción de pobreza laboral entre el segundo y el tercer trimestre de 2024. Destacaron Zacatecas con una reducción de 5.4 puntos porcentuales; Querétaro con 4.1 e Hidalgo con 3.4".

En el mismo periodo (segundo y el tercer trimestre de 2024), en Oaxaca el ingreso laboral real cayó -5.9%.

Oaxaca retrocede en ingreso laboral real

El comparativo a un año, entre el tercer trimestre de 2023 y el tercer trimestre de 2024, Oaxaca, Sinaloa y Tabasco experimentaron un aumento de la pobreza laboral y en el mismo periodo el ingreso laboral real retrocedió -2.6%.

  1. Oaxaca: 1.6%
  2. Sinaloa: 1.5%
  3. Tabasco: 1.5%

En México, 35.1% de la población en pobreza extrema

El último Censo poblacional en México arrojó que somos 126 millones, 14 mil 24 habitantes, mientras que la población económicamente activa (PEA) en el país (septiembre, 2024) es de 61.4 millones de personas.

A partir de lo anterior, en el rubro de “Porcentaje de población con ingreso laboral inferior al valor monetario de la canasta alimentaria según entidad federativa” del Coneval se observa que a nivel nacional el porcentaje de población que no pudo adquirir la canasta alimentaria básica haciendo uso de todo su ingreso laboral en el hogar fue de 35.1%; es decir unos 21 millones 490 mil personas.

¿Cuáles son los productos de la canasta alimentaria?

La canasta alimentaria o canasta básica alimentaria (CBA) se refiere a un grupo de productos que deben aportar los mínimos para la nutrición esencial de un individuo adulto; desde luego, la canasta está íntimamente relacionada con el salario mínimo, de ahí que en el año 2022 el Gobierno Federal, junto a tiendas de autoservicio, acordaron un máximo 1 millón 39 pesos para la venta de esta lista de productos de primera necesidad, por lo que actualmente el costo promedio de la canasta básica alimentaria es de 910 pesos.

  1. Aceite vegetal comestible (946 ml)
  2. Arroz en grano (1 kg)
  3. Atún en aceite (2 latas; 140 grs)
  4. Azúcar estándar (1 kg)
  5. Bistec de res (1 kg)
  6. Cebolla blanca (1 kg)
  7. Chile jalapeño (1 kg)
  8. Chuleta de puerco (1 kg)
  9. Frijol negro en grano (900 grs)
  10. Huevo blanco (18 piezas)
  11. Jabón de tocador (1 pieza)
  12. Jitomate saladet (1 kg)
  13. Leche de vaca (5 piezas; 1 lt)
  14. Limón (1 kg)
  15. Manzana (1 kg)
  16. Piña (1 kg)
  17. Pan blanco de caja (680 grs)
  18. Papa blanca (1 kg)
  19. Papel higiénico (4 piezas)
  20. Pasta para sopa (220 grs)
  21. Pollo entero (1 kg)
  22. Sardina en tomate en lata (425 grs)
  23. Tortilla de maíz (4 kg)
  24. Zanahoria (1 kg)

Únete a nuestro canal de WhatsApp y entérate desde tu dispositivo móvil de las noticias más relevantes de Oaxaca, sus regiones, México y el mundo; política, economía, deportes, espectáculos, columnas, tendencias y más.

Periodismo informado

Subscríbete a nuestro boletín

Está prohibida la reproducción total o parcial del presente sitio web, de cualquiera de sus partes o documentos de texto o gráficos, cualquiera que sea el soporte utilizado, sin previa autorización por escrito del Editor.
Oficinas: Oaxaca
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info GraficoDiseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

DERECHOS RESERVADOS © Oaxaca Informa

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com