Skip to main content

El futuro de la transparencia en México: extinción de órganos garantes estatales y transferencia de funciones a las secretarías de estado

El futuro de la transparencia en México: extinción de órganos garantes estatales y transferencia de funciones a las secretarías de estado

Siguiendo la tendencia federal, se propone que los órganos garantes de transparencia a nivel estatal, como el OGAIPO en Oaxaca, sean extinguidos y que sus funciones sean absorbidas por las secretarías de estado correspondientes.

Siguiendo la tendencia federal, se propone que los órganos garantes de transparencia a nivel estatal, como el OGAIPO en Oaxaca, sean extinguidos y que sus funciones sean absorbidas por las secretarías de estado correspondientes.

La transparencia y el acceso a la información/ son pilares fundamentales de una democracia funcional. En México, se prevé que las reformas constitucionales recientes transformarán el escenario institucional, llevando a la desaparición de órganos autónomos encargados de garantizar estos derechos, tanto a nivel federal como estatal. Este artículo analiza cómo la extinción de órganos garantes estatales, como el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública de Oaxaca (OGAIPO), y la transferencia de sus funciones a las secretarías de estado, se llevarán a cabo sin mayores retos, gracias a la existencia de expertos y estructuras capacitadas para asumir estas responsabilidades.

Contexto de la Reforma Constitucional

En noviembre de 2024, el Senado mexicano aprobó la desaparición de siete órganos y entes autónomos, incluido el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), como parte de una reforma constitucional orientada a la "simplificación orgánica" del Estado. Las funciones de estos organismos serán redistribuidas entre diversas secretarías de gobierno. Por ejemplo, la recién creada Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno asumirá responsabilidades relacionadas con la transparencia y la lucha contra la corrupción.

Extinción de Órganos Garantes Estatales y Transferencia de Funciones

Siguiendo la tendencia federal, se propone que los órganos garantes de transparencia a nivel estatal, como el OGAIPO en Oaxaca, sean extinguidos y que sus funciones sean absorbidas por las secretarías de estado correspondientes. Esta medida busca centralizar y optimizar la gestión de la transparencia y el acceso a la información.

Transición sin Retos Mayores

Se anticipa que la transición de funciones de los órganos garantes estatales a las secretarías de estado no presentará retos significativos. Esto se debe a que las secretarías cuentan con expertos y estructuras ya establecidas que son capaces de asumir estas responsabilidades de manera eficiente.

  1. a) Capacidad Institucional: Las secretarías que absorberán estas funciones disponen de los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para cumplir eficazmente con sus nuevas responsabilidades. La experiencia y preparación en áreas específicas de transparencia y protección de datos personales asegurarán una atención de calidad a la ciudadanía.
  2. b) Confianza Ciudadana: La integración de estas funciones en las secretarías de estado no debería mermar la confianza de la población en la transparencia gubernamental. La continuidad en la promoción de la rendición de cuentas y el combate a la corrupción se mantendrá firme, fortaleciendo la relación entre el gobierno y la ciudadanía.
  3. c) Armonización Legislativa: Las legislaciones estatales se adaptarán eficazmente para reflejar la nueva estructura institucional. Esta armonización garantizará que los principios de transparencia y acceso a la información se mantengan vigentes y efectivos en el ámbito estatal.
  4. d) Coordinación Interinstitucional: La implementación de políticas de transparencia se llevará a cabo con una adecuada coordinación entre las diversas entidades gubernamentales. La claridad en las competencias y responsabilidades de cada institución permitirá una gestión eficiente de la información pública.

Conclusiones

La futura extinción de los órganos garantes estatales de transparencia y la transferencia de sus funciones a las secretarías de estado representan un cambio significativo en la estructura administrativa de México. Se anticipa que las nuevas entidades encargadas de la transparencia operarán con eficiencia, respaldadas por la experiencia de sus expertos y estructuras consolidadas. De esta manera, se garantizará que el derecho de acceso a la información y la rendición de cuentas continúen siendo pilares de la democracia mexicana.


Importante

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión
y no necesariamente reflejan la postura editorial de Oaxaca Informa.

Últimas columnas

20 marzo 2025
El uso de fotografías de la familia, objetos, animales o cosas, palabras escritas, rutinas diarias, organizadores como horarios, agenda, días o meses del año.
17 marzo 2025
Chiefs llegó al Super Bowl con el mejor quarterback de la liga, junto con el mejor coach y el mejor coordinador defensivo, pero esta temporada no fueron estas credenciales lo que los llevaron al último juego.
14 marzo 2025
Vivía junto a su esposo y sus hijos en el Distrito de Denov, en Uzbekistán, pero un accidente en el campo le cambió la vida.
9 marzo 2025
Siguiendo la tendencia federal, se propone que los órganos garantes de transparencia a nivel estatal, como el OGAIPO en Oaxaca, sean extinguidos y que sus funciones sean absorbidas por las secretarías de estado correspondientes.
10 octubre 2024
La vieja regla, aunque muy actual en eficacia, dicta que cuando el directivo sale a ratificarte, ve preparando las maletas; perversión pura.

Nuestros colaboradores

Héctor González Villalba - Columnista Oaxaca Informa - Fue al balón
Personal, político y deportivo. Periodista con más de dos décadas de experiencia.
Lili Baños - Columnista Oaxaca Informa - Mujeres poderosas
Por nuestras grandes luchadoras mexicanas
Juan Carlos Chávez Martínez - Columnista Oaxaca Informa - Sizigia
Por la transparencia
Alfredo Castillo - Columnista Oaxaca Informa - De victorias y derrotas
Abogado litigante y exfuncionario
Irma E. Rosales - Columnista Oaxaca Informa - Un lugar llamado autismo
Haciendo conciencia de neurodiferencias
César Juárez - Columnista Oaxaca Informa - De goles, sones y otros amores
El lado B del deporte y la farándula
Vicrogue - Columnista Oaxaca Informa - El cartón de Vicrogue
Caricatura periodística
Rapé - Columnista Oaxaca Informa - Rapé
Caricatura periodística
    Periodismo informado

    Subscríbete a nuestro boletín

    Está prohibida la reproducción total o parcial del presente sitio web, de cualquiera de sus partes o documentos de texto o gráficos, cualquiera que sea el soporte utilizado, sin previa autorización por escrito del Editor.
    Oficinas: Oaxaca
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Oaxaca Informa
    DERECHOS RESERVADOS
    © Oaxaca Informa

    Info GraficoDiseño y Desarrollo Web
    www.Info-Grafico.com

    Info Grafico
    Diseño y Desarrollo Web
    www.Info-Grafico.com

    DERECHOS RESERVADOS
    © Oaxaca Informa

    Info Grafico
    Diseño y Desarrollo Web
    www.Info-Grafico.com