Skip to main content

¿Quiénes podrían ser los sucesores del Papa Francisco? Claves y favoritos en el Vaticano

¿Quiénes podrían ser los sucesores del Papa Francisco? Claves y favoritos en el Vaticano

El futuro de la Iglesia Católica se decidirá en los próximos días, cuando se convoque el Cónclave que arrojará el nombre del cardenal que portará el Anillo del Pescador.

El futuro de la Iglesia Católica se decidirá en los próximos días, cuando se convoque el Cónclave que arrojará el nombre del cardenal que portará el Anillo del Pescador.

Dice un antiguo refrán italiano que “Quien entra en un Cónclave como papa, lo deja como cardenal”. Una vez cumplidos los ritos funerarios que exige la Iglesia Católica para un Papa que muere, se deberá abrir paso al Cónclave (“Bajo llave”, en latín), que arrojará el nombre del nuevo Pontífice que portará el Anillo del Pescador, el sucesor de Jorge Mario Bergoglio (1936-2025).

A continuación te presentamos algunos nombre de cardenales que podrían sucederle a quien fuera el primer latinoamericano, argentino y jesuita en ocupar el máximo cargo de la Iglesia Católica, cuyo Pontificado duró 12 años marcados por reformas, humildad y reformas trascendentales.

Cardenal Jean-Marc Aveline

Según la prensa francesa, en algunos círculos católicos franceses se le conoce como Juan XXIV, en una referencia a su parecido con el papa Juan XXIII, el Papa reformista de la década de 1960. El mismo Papa Francisco bromeó una vez diciendo que su sucesor podría tomar el nombre de Juan XXIV.

  1. Motivos: El francés Aveline es conocido por su carácter apacible, bromista y con una ideología parecida al Papa Francisco. Tiene un Doctorado en Teología y una Licenciatura en Filosofía.
  2. Desafíos: Convencer a los círculos ortodoxos, pues su ideología es parecida a la del Papa Francisco. Sería el primer Papa francés desde el siglo XIV y el más joven desde Juan Pablo II. No habla italiano.

Cardenal Peter Erdö

Si el húngaro Peter Erdö es elegido sería el regreso del ala conservador al trono de la Iglesia Católica, aunque se le reconoce su habilidad para construir puentes con el mundo progresista, de ahí que se dice tuvo una buena relación de el Papa Francisco.

  1. Motivos: Fue contendiente papal en el cónclave de 2013, en el que Francisco se impuso por mayoría de votos; cuenta con lazos importantes con la Iglesia en Europa y África.
  2. Desafíos: Teológicamente es un conservador, aunque también pragmático. Su posición frente al tema migratorio ha causado polémica en su país. Habla perfecto italiano, alemán, francés, español y ruso.

Cardenal Mario Grech

Es el actual secretario general del Sínodo de los Obispos, nombrado por el Papa Francisco; proviene de Gozo, una pequeña isla que forma parte de Malta.

  1. Motivos: Aunque se le llegó a considerar un conservador, su cercanía con el Papa Francisco lo llevó a compartir ideales reformadores.
  2. Desafíos: El ala conservador podría no apoyarlo, luego de que en 2014 pidió que la Iglesia Católica fuera más tolerante con sus miembros LGBTQ+, así como creativa para encontrar nuevas formas de abordar las situaciones familiares.

Cardenal Juan José Omella

Omella, nacido en Barcelona, es un hombre alineado con el pensamiento del Papa Francisco; se le describe como modesto y bondadoso, con una forma de vida humilde, un hombre que comparte las causas de la justicia social.

  1. Motivos: Nació en 1946 en el pequeño pueblo de Cretas, se ordenó sacerdote y fue párroco en varios lugares de España; fue misionero en Zaire (República Democrática del Congo).
  2. Desafíos: El ala más ortodoxa podría reprocharle que como presidente de la Conferencia Episcopal Española pidió perdón por la mala gestión de los casos de abusos sexuales en España.

Cardenal Pietro Parolin

Con Parolin sería el regreso de papado a los italianos; podría ser un candidato de consenso entre progresistas y conservadores. Ha sido diplomático de la Iglesia durante la mayor parte de su vida y fue secretario de Estado del papa Francisco desde que este asumió en el año 2013.

  1. Motivos: Alejado de los escándalos, no se ha involucrado en temas espinosos como el aborto y los derechos de los homosexuales; eso sí, alguna vez condenó la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo.
  2. Desafíos: Los conservadores lo han atacado por un acuerdo sobre el nombramiento de obispos en la China comunista.

Cardenal Luis Antonio Gokim Tagle

Es filipino y se le conoce como “Francisco asiático”, pues cree en los mismos ideales que defendió el Papa francisco; claro, sería el primer pontífice de Asia. Sus cercanos le dicen cariñosamente “Chito” y las reseñas destacan su buen trabajo como arzobispo de Manila; es cardenal desde el 2012, cuando lo nombró el Papa Benedicto.

  1. Motivos: Uno de los personajes más queridos por el Papa Francisco, una pieza que movió hábilmente dándole cada vez más protagonismo. En 2019 el papa lo trasladó desde Manila al Vaticano y es el Dicasterio para la Evangelización.
  2. Desafíos: si la Iglesia Católica quiere mirar a Asia, podría apuntar al cardenal del país con la mayor cantidad de fieles en ese lado de mundo, aunque no parece probable.

Cardenal Joseph Tobin

Es el arzobispo de Newark, Nueva Jersey; aunque muy poco probable que el Cónclave elija al primer Papa estadounidense, todo es posible. Su preparación es indiscutible; habla italiano, español, francés y portugués con fluidez. Tiene experiencia en el servicio al Vaticano y en altos cargos en toda la iglesia de su país.

  1. Motivos: Ocupó el cargo de segundo de una oficina del Vaticano entre 2009 y 2012; fue nombrado por el papa Benedicto XVI arzobispo de Indianápolis. Francisco lo ascendió a cardenal en 2016 y luego arzobispo de Newark.
  2. Desafíos: No tiene la apariencia común de un religioso. Es un hombre corpulento, conocido por su régimen de entrenamiento con pesas, ha tenido que lidiar con uno de los escándalos católicos de más alto perfil de los últimos años.

Cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson

Es ghanés y actual funcionario del Vaticano; de origen humilde, ha logrado grandes cosas en la Iglesia, lo que lo convierte en un candidato para convertirse en el primer Papa procedente de África.

Combina una larga trayectoria pastoral atendiendo congregaciones en Ghana, con experiencia práctica en la dirección de varias oficinas del Vaticano, así como sólidas habilidades de comunicación. Es el cuarto hijo de una familia de 10 hermanos, nacido en Wassaw Nsuta (Costa de Oro); su padre trabajaba en una mina y su madre vendía verduras en el mercado.

  1. Motivos: El Papa Juan Pablo II lo nombró arzobispo de Costa el Cabo en 1992 y 11 años después lo convirtió en el primer cardenal en la historia del estado de África occidental.
  2. Desafíos: En 2016, Francisco fusionó el departamento de Turkson, en lo que pareció una lucha de poder entre él y otro cardenal, por lo que renunció a ese cargo en 2021; dos años más tarde confió a la BBC que ha rezado para no ser elegido Papa.

Cardenal Matteo Maria Zuppi

Es italiano y recibió un ascenso en 2015 y se convirtió en arzobispo de Bolonia; los medios italianos se refirieron a él como el “Bergoglio italiano”, debido a su afinidad con Francisco. Claro, sería el primer Papa italiano desde 1978.

  1. Motivos: Se hace llamar “Padre Matteo”; en Bolonia se le suele ver en bicicleta, en lugar de un auto. Es conocido como un cura de la calle, que se centra en los inmigrantes y los pobres; no se preocupa por la pompa y el protocolo.
  2. Desafíos: ¿Qué pensarían los conservadores? Se le increpa la tardanza con que la Iglesia Católica de Italia, que dirige desde el año 2022, ha tardado en investigar casos de abuso sexual.

Únete a nuestro canal de WhatsApp y entérate desde tu dispositivo móvil de las noticias más relevantes de Oaxaca, sus regiones, México y el mundo; política, economía, deportes, espectáculos, columnas, tendencias y más.

Periodismo informado

Subscríbete a nuestro boletín

Está prohibida la reproducción total o parcial del presente sitio web, de cualquiera de sus partes o documentos de texto o gráficos, cualquiera que sea el soporte utilizado, sin previa autorización por escrito del Editor.
Oficinas: Oaxaca
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Oaxaca Informa
DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info GraficoDiseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com