Skip to main content

Cuando JFK quiso controlar a la CIA; desclasifican documentos

Cuando JFK quiso controlar a la CIA; desclasifican documentos

La administración Trump revela miles documentos que dan cuenta de la tensa relación entre el Presidente 35 y la Agencia Central de Inteligencia de ese país.

La administración Trump revela miles documentos que dan cuenta de la tensa relación entre el Presidente 35 y la Agencia Central de Inteligencia de ese país.

El gobierno de Donald Trump divulgó miles de documentos considerados “top secret”, que contienen detalles sobre actividades de espionaje por parte de la CIA en México en los años 60, actividades que involucran, por ejemplo, intervenciones telefónicas y vigilancia visual de la embajada soviética en la Ciudad de México.

“La CIA tiene casi el mismo número de personas bajo cubierta oficial en el extranjero que… el Departamento de Estado; 3 mil 900 a 3 mil 700”, escribió Arthur Schlesinger, asesor de la Casa Blanca, en un memorando dirigido al presidente John F Kennedy como indicador de que la agencia estaba fuera de control.

Kennedy y Schlesinger supuestamente estaban buscando cómo imponer mayor control sobre la CIA, algo que ha llevado a algunos comentaristas y expertos aquí –entre ellos varios conservadores– a concluir que fue esa agencia de inteligencia la que asesinó al mandatario.

¿Qué sabía la CIA sobre Lee Harvey Oswald?

Estos nuevos documentos, que han resultado todo un acontecimiento mundial, arrojan luz sobre los eventos que llevaron al asesinato de JFK:

  1. Su desconfianza hacia la CIA.
  2. Vigilancia a Lee Harvey Oswald en la Ciudad de México.
  3. Operaciones de propaganda involucrando a LHO.

Aún hay documentos no divulgados, pero que los de esta semana fue una liberación inédita de archivos oficiales secretos sobre el asesinato de JFK, cuyo contenido disponible en el sitio oficial del Archivo Nacional de Estados Unidos.

Asesinatos de Robert F. Kennedy y Martin Luther King Jr.

La reciente desclasificación se da por una orden ejecutiva que Trump, firmada unos días después de regresar a la Casa Blanca; con ella ordenó al Buró Federal de Investigaciones (FBI) a localizar miles de documentos adicionales sobre el asesinato de Kennedy para su publicación.

La orden también busca hacer públicos los archivos federales aún clasificados sobre los asesinatos, en 1968, del hermano del presidente asesinado en 1963, exfiscal general y exsenador Robert F. Kennedy y del reverendo y líder del movimiento por los derechos civiles Martin Luther King Jr.

Mil 123 documentos en línea, de 80 mil anunciados

Donald Trump había adelantado el 17 de marzo que se harían públicos 80 mil documentos, pero en la web de los Archivos Nacionales solo figuran mil 123. Según un comunicado de la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, el resto de los archivos ya han sido desclasificados, aunque aún no se han publicado en línea y está previsto que se suban a la web en los próximos días.

Únete a nuestro canal de WhatsApp y entérate desde tu dispositivo móvil de las noticias más relevantes de Oaxaca, sus regiones, México y el mundo; política, economía, deportes, espectáculos, columnas, tendencias y más.

Periodismo informado

Subscríbete a nuestro boletín

Está prohibida la reproducción total o parcial del presente sitio web, de cualquiera de sus partes o documentos de texto o gráficos, cualquiera que sea el soporte utilizado, sin previa autorización por escrito del Editor.
Oficinas: Oaxaca
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Oaxaca Informa
DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info GraficoDiseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com

DERECHOS RESERVADOS
© Oaxaca Informa

Info Grafico
Diseño y Desarrollo Web
www.Info-Grafico.com