Skip to main content

¿Porqué establecer rutinas para mi hija con autismo?

¿Porqué establecer rutinas para mi hija con autismo?

Cuando se habla de rutinas, hacemos referencia a la serie de actividades que debemos realizar a diario, “acciones repetitivas” en las que se busca la planeación, organización y ejecución de actividades.

Cuando se habla de rutinas, hacemos referencia a la serie de actividades que debemos realizar a diario, “acciones repetitivas” en las que se busca la planeación, organización y ejecución de actividades.

Hoy en día establecer rutinas para los niños y niñas con TEA (Trastorno del Espectro Autista) es de vital importancia para su desarrollo, bienestar y salud mental. Hasta hace un par de semanas, en el periodo vacacional para ser más precisa, nos dimos cuenta que para nuestra hija el no continuar con su rutina diaria y en especial dejar de ir a la escuela, resulta algo bastante frustrante y ansioso para ella, aunque sabemos que los niños neurotípicos esperan con ansias las vacaciones, para ella resulta ser algo bastante difícil de manejar.

Cuando se habla de rutinas, hacemos referencia a la serie de actividades que debemos realizar a diario, “acciones repetitivas” en las que se busca la planeación, organización y ejecución de actividades, cuya finalidad consiste en la adquisición del aprendizaje y la adaptación. (López, 2025)

Lo que resulta bastante interesante es que, para los niños con autismo, las rutinas son de vital importancia, es la manera en la que ellos comprenden, adaptan y organizan sus tiempos a sus necesidades básicas, por lo que para poder establecerla se necesita de una repetición constante y continua y, sobre todo, de la puntualidad y seguimiento de los padres o la familia que los rodea. (Auticmo, 2023)

Estos son algunos de los beneficios que genera el establecer rutinas para los niños y niñas con autismo:

  1. Manejan los cambios de manera positiva: Resulta que para ellos es difícil poder adaptarse a los cambios, por lo que la repetición constante puede ayudar a la adaptación y la estabilidad.
  2. Reducen la ansiedad y el estrés: Las rutinas constantes y el seguimiento puntual brinda seguridad y control de las emociones de su diario vivir.
  3. Genera la independencia: Éstas ayudan a desarrollar habilidades para la realización de actividades y tareas de manera independiente.
  4. Mejoran el sueño: Sin duda alguna, establecer una rutina de sueño y seguimiento diario mejora su calidad de vida y estado de ánimo.
  5. Reducen los desafíos: El seguir de manera puntual estas actividades y al proporcionar una sensación de estructura y predictibilidad, ayuda a reducir los berrinches, la agresión y los comportamientos desafiantes.
  6. Mejora su autoestima:Éstas ayudan a sentirse más seguros y confiados en sí mismos con la repetición constante.
  7. Fomenta la responsabilidad de las actividades:Se desarrolla el sentido de responsabilidad y de compromiso en ellos.
  8. Desarrollo de habilidades sociales:La interacción con otras personas en la aplicación de sus rutinas diarias ayuda a los niños y niñas a generar habilidades como la cooperación y la buena comunicación.

Es importante mencionar que, como padres o familiares de niños con TEA, se deben seguir de manera puntual y disciplinada los horarios, comunicar las rutinas de manera clara y concisa y, sobre todo, ser bastante flexible y paciente al realizar los ajustes necesarios para tu hijo o hija con esta condición.

Latest columns

20 march 2025
El uso de fotografías de la familia, objetos, animales o cosas, palabras escritas, rutinas diarias, organizadores como horarios, agenda, días o meses del año.
17 march 2025
Chiefs llegó al Super Bowl con el mejor quarterback de la liga, junto con el mejor coach y el mejor coordinador defensivo, pero esta temporada no fueron estas credenciales lo que los llevaron al último juego.
March 14th 2025
Vivía junto a su esposo y sus hijos en el Distrito de Denov, en Uzbekistán, pero un accidente en el campo le cambió la vida.
March 9 2025
Siguiendo la tendencia federal, se propone que los órganos garantes de transparencia a nivel estatal, como el OGAIPO en Oaxaca, sean extinguidos y que sus funciones sean absorbidas por las secretarías de estado correspondientes.
October 10
La vieja regla, aunque muy actual en eficacia, dicta que cuando el directivo sale a ratificarte, ve preparando las maletas; perversión pura.

Nuestros colaboradores

Héctor González Villalba - Columnista Oaxaca Informa - Fue al balón
Personal, político y deportivo. Periodista con más de dos décadas de experiencia.
Lili Baños - Columnista Oaxaca Informa - Mujeres poderosas
Por nuestras grandes luchadoras mexicanas
Juan Carlos Chávez Martínez - Columnista Oaxaca Informa - Sizigia
Por la transparencia
Alfredo Castillo - Columnista Oaxaca Informa - De victorias y derrotas
Abogado litigante y exfuncionario
Irma E. Rosales - Columnista Oaxaca Informa - Un lugar llamado autismo
Haciendo conciencia de neurodiferencias
César Juárez - Columnista Oaxaca Informa - De goles, sones y otros amores
El lado B del deporte y la farándula
Vicrogue - Columnista Oaxaca Informa - El cartón de Vicrogue
Caricatura periodística
    Periodismo informado

    Subscribe to our newsletter

    Total or partial reproduction of this website, any of its parts or text or graphic documents, whatever the medium used, is prohibited without prior written authorization from the Editor.
    Headquarters: Oaxaca
    This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

    Oaxaca Informa
    ALL RIGHTS RESERVED
    © Oaxaca Informa

    Info GraficoWeb Design + Development
    www.Info-Grafico.com

    Info Grafico
    Web Design + Development
    www.Info-Grafico.com

    ALL RIGHTS RESERVED
    © Oaxaca Informa

    Info Grafico
    Web Design + Development
    www.Info-Grafico.com